Conscientes del alcance de la diabetes en el entorno urbano y de la necesidad de un abordaje específico que permita prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 en la ciudad de Madrid, Madrid Salud y Novo Nordisk emprenden hoy una colaboración conjunta dentro del proyecto Cities Changing Diabetes®. Para ello, Antonio Prieto Fernández, Gerente de Madrid Salud y Mads W. Ø. Larsen, Director General de Novo Nordisk España han firmado un convenio de colaboración por el que pretenden:

En una primera fase, analizar, tanto cualitativa como cuantitativamente, la situación de la diabetes en la ciudad de Madrid, identificar los factores sociales, económicos, culturales y asistenciales que están relacionados con la aparición y la mayor incidencia de diabetes en las zonas urbanas.

En una segunda fase, se ha previsto llevar a cabo un estudio del impacto de las intervenciones del ya establecido programa de Alimentación, Actividad Física y Salud (ALAS) para conocer las fortalezas y puntos de mejoras de las mismas. Y, por último, elaborar planes de acción alcanzables para Madrid, dentro de sus competencias y trabajar conjuntamente para presentar a la ciudad de Madrid como líder en la prevención de la diabetes a escala nacional e internacional

Dentro de la estrategia “Barrios Saludables”, Madrid salud desarrolla a través de su programa de Alimentación, Actividad Física y Salud (ALAS) y de sus Centros Municipales de salud Comunitaria una estrategia de prevención de la Diabetes en la ciudad de Madrid que abarca tanto acciones poblacionales (sensibilización sobre la Diabetes y modificación de los entornos urbanos, barriales y laborales, para que sean favorecedores de la alimentación saludable, la práctica regular del ejercicio fisco y la movilidad activa), como de prevención de “alto riesgo” (identificación de personas en riesgo de desarrollar Diabetes en los próximos años a los que se les ofrece una taller terapéutico de cambio de estilos de vida). Mediante esta alianza con la red de ciudades y centros de investigación ligados al proyecto Cities Changing Diabetes, Madrid salud quiere reforzar su capacidad de evaluar y mejorar el programa, así como su vínculo a las experiencias de intervención sobre la Diabetes de otras ciudades y su visibilidad en el ámbito científico.

“Durante muchos años, la prevalencia de diabetes ha seguido aumentando a un ritmo alarmante a pesar de los esfuerzos para evitarlo de las autoridades políticas y sanitarias”, explica Mads. W. O. Larsen. “Con el fin de prevenir la aparición de la diabetes tipo 2, frenar el avance de esta incapacitante enfermedad y atajar sus comorbilidades (obesidad y riesgo cardiovascular, entre otros), debemos pensar de manera diferente y adoptar nuevos enfoques en materia de prevención. Diseñando estrategias de salud pública y planes de atención individual personalizados en función de la población local a la que se dirigen, es mucho más probable que tengan éxito. Y ahí, la colaboración con organismos como Madrid Salud es la clave para ello en este proyecto”, explica.

Impulsada por el rápido aumento de las tasas de obesidad, la diabetes podría afectar a uno de cada nueve adultos en 2045 – más de 730 millones de personas (Según la Federación Internacional de Diabetes). En el mismo periodo de tiempo, se espera que los costes anuales sanitarios relacionados con la diabetes se incrementen en un 39%, pasando de 775 mil millones de dólares a más de un billón de dólares, lo que evidencia aún más la urgencia de actuar (Según Datos de Novo Nordisk).