La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina, lo que se conoce como diabetes de tipo 1, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, la diabetes de tipo 2.El exceso del azúcar en la sangre es la hiperglucemia, algo que con el tiempo daña gravemente órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
De acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema, es una enfermedad cada vez más extendida.
La OMS calcula que en 2012 la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes, y que otros 2,2 millones de fallecimientos fueron atribuibles a la hiperglucemia. Según el documento publicado en noviembre del año pasado, el número de personas con diabetes ha aumentado de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014, y la mayoría de ellos sufren la de tipo 2.
Según Don Francisco, en la publicación de BBC Mundo, son numerosos los conceptos erróneos sobre la enfermedad
- En un principio, decir: «No me cuidé y por eso me dio diabetes». Ese es un mito, uno tiene genéticamente esa predisposición, aunque por supuesto uno la puede cuidar y la puede mejorar.
- Otro error es decir: «Voy a dejar de tomar los remedios que me dieron porque ya los índices están más normales». Eso es un error porque una vez se está diagnosticado, eso es para siempre.
- Y también es común escuchar: «La insulina no me va a permitir una vida normal». ¡Otro error! La insulina te permite una vida absolutamente normal, te la inyectas una vez en el día y ya.
Don Francisco verbaliza no querer sentir su enfermedad como un lastre en el día a dia, siendo su interés el que llegue el mensaje a la mayor cantidad de gente, que se entienda y asuma. Así, dice: «Yo siempre me he cuidado, siempre he tratado de seguir lo que el médico me ha dicho», «El doctor me dijo ‘coma saludable’ y lo hago, como cosas integrales solamente y cosas saludables». «Me dijo que hiciera deporte y hago deporte, que tratara de bajar de peso y estoy siempre tratando, bajé como 10 kilos».
De acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., se prevé que el 40% de los adultos del país presentarán diabetes de tipo 2 en algún momento de su vida, y de entre los hispanos la sufrirá el 50%. En la actualidad hay 3,2 millones de hispanos que viven con diabetes en EE.UU. Además, de acuerdo a la Oficina de Salud de las Minorías en EE.UU., los miembros de esa comunidad tienen un 50% más de probabilidades de morir a causa de la enfermedad que los blancos no hispanos.
Por ello, dice Don Francisco, es necesario «desmitificar tantos mitos que tiene la comunidad hispana con respecto a la diabetes», «Se trata de orientar, enseñar… todos vamos a aprender».