Estado actual
Diabetes a nivel mundial
Según estudios recientes[1], frente a los 108 millones de Diabéticos de 1980, en la actualidad se estima que una de cada 11 personas adultas de entre 20-79 años tienen Diabetes en el mundo, lo que supone 415 millones de personas, de los cuales, un 46,5%, es decir, 193 millones están sin diagnosticar. Además, otros 318 millones de habitantes tienen tolerancia a la glucosa alterada, situándose en una posición de alto riesgo de desarrollar la enfermedad. De igual manera, uno de cada siete nacimientos se ve afectado por la Diabetes gestacional, se estima que hay más de medio millón de niños menores de 14 años con Diabetes tipo 1.
En la actualidad, la Diabetes ha causado más de 5 millones de muertes, cada 6 segundos muere una persona por Diabetes, y su coste se sitúa entre 673.000 millones y 1.197.000 millones de dólares estadounidenses de gasto en atención sanitaria, lo que supone el 12% del gasto mundial en salud. Por tanto, si no se detiene este progresivo aumento, para 2040, habrá 642 millones de personas viviendo con la enfermedad, por tanto, una persona cada diez tendrá Diabetes.
La Diabetes en las regiones
- En África el 76% de las muertes causadas por la Diabetes tienen lugar en personas por debajo de los 60 años
- Europa tiene la mayor prevalencia de Diabetes tipo 1 en niños
- En Oriente Medio y Norte de África, uno de cada 10 adultos tiene Diabetes
- En América del Norte y Caribe el gasto sanitario en Diabetes fue mayor que en cualquier otra región
- En América Central y del Sur el número de personas con Diabetes se incrementará en un 60% en 2035
- En el Sudeste Asiático casi la mitad de las personas con Diabetes no están diagnosticadas
- En el Pacífico Occidental 138 millones de adultos tienen Diabetes, siendo la región con el mayor número
[1] Datos extraídos de Atlas de la Diabetes de la FID. 7ª ed. Federación Internacional de Diabetes, 2015.
Diabetes en España
A tenor de los datos recogidos en el estudio epidemiológico [email protected][1] se superan todas las previsiones con respecto a la prevalencia de la Diabetes en España. A saber, el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene Diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. De ellos, casi 3 millones ya estaban diagnosticados pero 2,3 millones, el 43% del total, desconocían que padecían la enfermedad. Entre los 61 y los 75 años el 29,8% de las mujeres y el 42,4% de los varones presentan Diabetes tipo 2, porcentajes que ascienden al 41,3% de las mujeres y el 37,4% de los varones de más de 75 años.
Como se puede observar, resulta destacable el porcentaje de personas que no tienen conocimiento de que padecen Diabetes, si se tiene en cuenta que esta enfermedad puede afectar a riñones, corazón, vista o sistema nervioso, la detección precoz puede evitar daños de gran importancia o incluso irreversibles.
En España, se estima que el 12,6% de la población, más de 4,8 millones de personas, tienen intolerancia a la glucosa o glucosa basal alterada, situaciones que se consideran prediabéticas, mientras que cerca de 11 millones de españoles son obesos, lo que equivale al 28,2% de la población. Es bien sabido que existe una estrecha relación entre obesidad y Diabetes tipo 2.
A todos los datos anteriores hay que sumar los correspondientes a la Diabetes tipo 1, menos frecuente que la Diabetes tipo 2, puesto que supone entre el 5% y el 1% del total de personas con Diabetes, así como todas aquellas otras situaciones como es la Diabetes asociada con el embarazo, que afecta a entre el 5% y el 7% de todos los embarazos.
Prevalencia de la Diabetes en España[2]


De otra parte, según denuncia la OMS en su informe mundial sobre la Diabetes, en España no existe un registro de casos de Diabetes, de igual manera tampoco se realiza en la última encuesta nacional sobre factores de riesgo un análisis de medición de glucemia.
[1] Estudio [email protected], realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), el Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación), en colaboración con la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Federación Española de Diabetes (FED)
[2] Datos extraídos del estudio [email protected].