La doctora Pilar García Durruti pertenece a la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario HM Montepríncipe, decidimos hacerle unas preguntas acerca de los tratamientos con cámaras hiperbáricas a los pacientes diabéticos y los resultados que han experimentado.

¿Qué opinión tiene sobre las cámaras hiperbáricas?

Nosotros contamos desde hace no mucho con una cámara hipérbarica, que se puede utilizar en estos casos, son los cirujanos vasculares los que entienden más que yo, pero se que los resultados en cuanto a mejorar la oxigenación de los tejidos y lógicamente la evolución de la infección para evitar una amputación, pues, puede ayudarnos mucho.

¿La diabetes se nace o se hace?

Teniendo en cuenta que hay dos tipos de diabetes, la diabetes tipo 1, que es una enfermedad autoinmune, es una enfermedad en que se destruyen las células que fabrican insulina y que aparece en la infancia, pues, podemos decir que se nace con esa predisposición genética a fabricar anticuerpos contra tu propio páncreas. En el caso de la diabetes tipo 2 que es la más frecuente, el 90% de los diabéticos son tipo 2, se hacen sin duda, porque aunque tengas una predisposición genética, si se llevan unos hábitos de vida saludables es más difícil que se desarrolle, es decir es la única que puedes evitar, la tipo 1 no la puedes evitar.

¿Cómo se preocupa HM Hospitales por la diabetes?

La persona con diabetes tiene mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales, riesgo de perder la vista, quiero decir que en HM tratamos a la persona con diabetes desde un punto de vista multidisciplinar, donde todos los especialistas trabajan coordinados para que esa persona a medida que vaya desarrollando algunas de las complicaciones derivadas de la diabetes pueda ser atendida desde el momento uno.

¿Son un éxito los programas de detección e información sobre la diabetes en HM Hospitales?

Somos el único grupo privado que se ha preocupado en desarrollar la educación diabetológica, no se entiende hoy en día el control, el tratamiento o el seguimiento de una persona con diabetes sin una educación diabetológica adecuada de apoyo, lo hacen especialistas de enfermería, enfermeras educadoras en diabetes que le dedican muchísimo tiempo al paciente para que conozca muy bien su enfermedad, para que sea proactivo, para que sepa anticiparse a las descompensaciones de su diabetes, prevenirlas, corregirlas y de esta manera el control sea mucho más eficaz.

¿Existe alguna alternativa antes de amputar a un diabético tipo 2?

Lo ideal cuando existe alguna afectación de algún miembro en una situación ya de mala vascularización, y una infección que no se puede resolver bien porque precisamente la vascularización no es adecuada, es llegar a tiempo y evitar la amputación del miembro, eso es obvio. Nosotros contamos desde hace no mucho con una cámara hiperbárica que se puede utilizar en estos casos, y se que los resultados al mejorar la oxigenación de los tejidos y lógicamente la evolución de la infección para evitar una amputación puede ayudarnos mucho.