Tres ensayos clínicos de fase III avalan la eficacia y seguridad de Glyxambi que combina en una única pastilla empagliflozina2 y linagliptina.

El Dr. Francisco José Tinahones, jefe del servicio del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga afirma que “empagliflozina y linagliptina juntas han demostrado con claridad ser más eficaces en reducir la glucemia que administradas por separado y además tomadas en un único comprimido no incrementan los efectos secundarios descritos para cada uno de ellas individualmente”. Y añade otro de los grandes avances terapéuticos de Glyxambi que es “que convierte en excepcionales las hipoglucemias, un efecto muy indeseable en los tratamientos clásicos: sulfonilureas e insulina”.

El nuevo medicamento está indicado para “mejorar el control glucémico cuando el uso de metformina y/o sulfonilurea junto con uno de los principios activos de Glyxambi no logren un control adecuado, o bien cuando el paciente ya está siendo tratado con una combinación por separado de empagliflozina y linagliptina”, explica el Dr. Tinahones. “El mal control de la DM2 se asocia a enfermedad microvascular, siendo la diabetes mal controlada una de las causas más importante de ceguera y de insuficiencia renal, y a un incremento en la enfermedad macrovascular, que se manifiesta como Ictus e infartos de miocardio, que son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados”, advierte el facultativo del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

El Dr. Tinahones destaca el perfil de seguridad de Glyxambi. Empagliflozina y linagliptina “son fármacos muy seguros, en los que los efectos secundarios son muy escasos”. Linagliptina tiene un perfil de seguridad muy amplio, con pocos efectos indeseables importantes, y además hay posibilidad de utilizarlo en pacientes con DM2 con insuficiencia renal; mientras que empagliflozina ha demostrado una reducción de mortalidad cardiovascular y de hospitalización por insuficiencia cardiaca en pacientes con DM2 con enfermedad cardiovascular establecida”, además empagliflozina “ha mostrado en pacientes con DM2 retrasar la progresión de la insuficiencia renal a estadios más avanzados”.

La eficacia y seguridad de Glyxamby se basan en datos de tres ensayos clínicos de fase III en los que el perfil de seguridad de la combinación fue comparable al de los componentes por separado.

Empagliflozina y linagliptina, la familia de fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) de la Alianza en Diabetes de Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company, cuentan con un nuevo medicamento para el tratamiento de esta enfermedad crónica en adultos: Glyxambi. El nuevo medicamento combina en una única pastilla Jardiance (empagliflozina), un inhibidor del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 (SGLT2), y Trajenta® (linagliptina), un inhibidor de la dipeptil peptidasa 4 (DPP-4).

Glyxambi está indicado en aquellos pacientes con DM2 para mejorar el control glucémico cuando la metformina y/o una sulfonilurea (SU) y uno de los principios activos de Glyxambi no logren un control glucémico adecuado, o cuando ya estén siendo tratados con la combinación por separado de empagliflozina y linagliptina.