Mediante este Reto se buscan propuestas para el desarrollo de una herramienta que permita recoger y analizar la información multivariable relacionada con el paciente diabético y avanzar en la medicina de precisión en el abordaje de esta enfermedad.

El proyecto de cocreación ‘Innovando Juntos’, fruto de la colaboración de la compañía biofarmacéutica MSD con sociedades científicas, administración, universidades y compañías tecnológicas, presenta su cuarto reto, en el que la Diabetes adquiere especial protagonismo. En concreto, esta vez, el proyecto se centra en buscar soluciones tecnológicas para las necesidades de aquellas personas que padecen esta patología, la cual será la séptima causa de mortalidad en 2030 .

La medicina de precisión en diabetes es, por tanto, el área elegida en esta edición en la que participan junto con MSD, la Consejería de Sanidad y Política Social de Extremadura, la Consejería de Economía e Infraestructura, la Universidad de Extremadura y la Fundación Fundecyt – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-PCTEx).

El objetivo de este Reto es recibir propuestas de soluciones tecnológicas que mejoren la vida del paciente diabético. En concreto, se busca el desarrollo de una herramienta que permita recoger y analizar la información multivariable relacionada con el paciente diabético, de tal modo que ayude al profesional a tomar mejores decisiones en el tratamiento y una prescripción personalizada y, en definitiva, a avanzar en la medicina de precisión en el abordaje de esta enfermedad.

En la presentación del reto han participado José María Vergeles, consejero de Sanidad y Política Social; Jesús Alonso, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación; Pedro M. Fernández, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Extremadura; el doctor Adrián Llerena, director del Reto Innovando Juntos MEDiabetes, miembro de la Agencia Europea del Medicamento y coordinador del Inube (Instituto de Investigación Biosanitaria de Extremadura); y Joaquín Mateos, director médico de MSD en España.

Tras una presentación clínica llevada a cabo por el Dr. Agustín Pijierro, experto internista de la Comunidad Autónoma Extremeña, el Dr. Luis Tobajas, director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, ha explicado a las empresas qué innovación están buscando en la Consejería con este Reto.
Por su parte la clausura ha corrido a cargo de Antonio Verde, de FUNDECYT-PCTEx.

Reto MEDiabetes

“A través de este Reto, pretendemos generar un sistema que permita manejar automáticamente la información existente en la historia clínica del paciente, así como los datos analíticos y genéticos, de tal manera que a la hora de elegir un tratamiento el profesional sanitario pueda escoger la mejores alternativas posibles para ese paciente”, ha afirmado el doctor Adrián Llerena, director del Reto MEDiabetes.

El consejero de Sanidad y Política Social de Extremadura, José María Vergeles, ha destacado la importancia de este proyecto de innovación en el tratamiento de la diabetes, pues “esta enfermedad afecta a unos 89.000 extremeños, la mayoría del tipo 2, en el que no se precisa inicialmente insulina” y ha añadido “que su objetivo es buscar una solución tecnológica para avanzar en la medicina de precisión, desarrollando un estudio predictivo para conocer a qué paciente le viene mejor un tratamiento y a quién otro”.

Para el Dr. Joaquín Mateos, director médico de MSD en España, “el Reto MEDiabetes es una muestra más de que nuestra Compañía mantiene una clara apuesta integral por la búsqueda de soluciones a posibles problemas de salud, con el objetivo de mejorar la vida de las personas, en general, y los pacientes en particular, algo donde la colaboración entre todos suma”.

Para el doctor Llerena, es imprescindible que exista una colaboración por parte de todos los actores que forman parte del sistema sanitario. “Uno de los grandes pilares es optimizar el manejo de los tratamientos, haciendo sostenible el Sistema Nacional de Salud. Para ello, la industria farmacéutica, la universidad, la comunidad científica y académica, Administración, etc., deben aunar esfuerzos”, ha concluido.

‘Innovando Juntos’

El proyecto ‘Innovando Juntos’ es una iniciativa público-privada de apoyo a la salud iniciada en 2018 por MSD que facilita el encuentro entre universidades y empresas ligadas al sector tecnológico para aunar esfuerzos y trabajar en busca de soluciones a diferentes retos tecnológicos a los que tienen que enfrentarse diariamente tanto los profesionales sanitarios como los pacientes, además de promover la colaboración para la mejora de la eficiencia del sistema de salud.

El Reto MEDiabetes cuenta con la dotación, por parte de MSD, de hasta 5.000 euros para la puesta en marcha de la propuesta que resulte ganadora y que será elegida por un jurado formado por las instituciones que participan en el proyecto. Las empresas tecnológicas de todo el territorio nacional pueden acceder a la web para más información innovandojuntos.msd.es.