El camino que recorren nuestros perros hasta llegar a sus usuarios empieza incluso antes del nacimiento. Glucose Detection ha desarrollado para la SWA un programa que parte de la cría específica para el trabajo de detección; esto significa que el proceso no empieza con los cachorros. Sus progenitores son la primera pieza de este engranaje.

El primer paso ha sido seleccionar ejemplares adultos para la cría. Los criterios que seguimos a la hora de elegir progenitores son:

  • Aptitudes como perros de trabajo y en las habilidades de detección.
  • Buen temperamento, comportamiento social e interés por las personas.
  • Impecable estado de salud y resultados negativos en enfermedades congénitas.

La gestación en perros dura entre 58 y 68 días tras los cuales las hembras, normalmente, dan a luz sin demasiada ayuda. En el momento del parto hay un veterinario presente para asistir en caso de que sea necesarios pero por norma general es la madre quien limpia a los cachorros y corta el cordón umbilical.

Tardan aproximadamente 13 días en abrir los ojos y los oídos. Hasta ese momento se sirven únicamente de su olfato para buscar a su madre. El olfato es el sentido más desarrollado de los perros y el primero en activarse como forma de conocer el mundo.

En la tercera semana de vida los pequeños cachorros empiezan a valerse de todos sus sentidos y a interactuar con el entorno. Aquí empieza el periodo de socialización, los perros empiezan a relacionarse con sus hermanos de camada, con su madre y con personas. Es fundamental que en este periodo tengan una buena relación con personas para garantizar que en el futuro se sientan cómodos con ellas.

Para garantizar un buen comportamiento social con otros perros es importante que los perros permanezcan con la camada y su madre hasta las 7-8 semanas aproximadamente. En este tiempo aprenderán a comunicarse y relacionarse con otros perros. Un perro separado de la camada antes de este momento podría desarrollar problemas de comportamiento con otros perros por no saber comunicarse o no identificarse a sí mismo con su especie.

En estos primeros dos meses de vida se empieza a trabajar con los perros desde el enriquecimiento ambiental para que se sientan cómodos en diferentes situaciones, pisando diferentes superficies, jugando con objetos de formas, texturas y colores diferentes… El objetivo principal será conseguir que los cachorros aprendan a relacionarse con perros y humanos sin miedos ni inseguridades para que en el futuro se sientan cómodos acompañando a su usuario en el día a día.

Analysis & Training Systems