En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, Pedro Aparicio Pérez, paciente diabético tipo 2 desde hace veintitrés años, se une a la campaña #zerodolor dando su apreciación sobre algunas recomendaciones para obtener una mejor calidad de vida.
Destacó que una de sus mayores preocupaciones es terminar con la cronicidad de las enfermedades y con el dolor, en busca de una superior calidad de vida para los que padecen diabetes. Dentro de sus investigaciones, a lo largo del tiempo que lleva padeciéndola, comentó haber tropezado con la medicina hiperbárica, asegurando que a través del uso y de las técnicas que con ella se realizan ha logrado controlar sus glucemias, ha conseguido dormir mucho mejor, está mucho menos estresado y no ha tenido, desde los tratamientos, ningún fracaso periférico o distal.
Asimismo señaló que en su empeño porque los diabéticos alcancen una mayor calidad de vida, decidió poner en marcha la Sugary World Association (SWA en sus siglas en ingles), que es la Asociación Mundial de Azucarados, la cual junto a otras Asociaciones luchan para conseguir un reto, la meta es llegar al #zerodolor. También están ligados a Asociaciones que tienen que ver con la patología del dolor y las ampuaciones, como lo es la destacada Asociación Nacional de Amputados de España (ANDADE), entre otras, en las que cuentan un grupo importante de personas que han podido descansar de los dolores y del trauma de las amputaciones.
Por tal motivo, Aparicio y su directriz hacia la apuesta eficaz de poner en marcha la Clínica de Medicina Hiperbárica, Corner Salud, que es un nuevo concepto para buscar eliminar de una forma radical los dolores, ayudar a una mejor compresión de nuestro cuerpo y conocer nuestros limites, da a conocer la relevancia de los beneficios que aporta el oxígeno hiperbbárico, además de contar con un equipo de especialistas cualificados en los que se encuentran médicos, biólogos, acupuntores, naturistas, etc.
A continuación las declaraciones completas.