La diabetes dejará de ser causa de exclusión automática a la hora de acceder a determinados puestos de trabajo de la Administración Pública, tal y como ocurre hasta la fecha. Así ha quedado reflejado en el acuerdo aprobado en la última reunión del Consejo de Ministros, que tuvo lugar el 30 de noviembre, y en […]
Tag Archives: Exclusión laboral
Últimos artículos en nuestro Blog

25julio
2017
Los Perros Detectores son aquellos que, tras el entrenamiento, son capaces de identificar, localizar y marcar el olor de una sustancia o sustancias para las que ha sido entrenados. Esta modalidad de perros de trabajo tiene un gran potencial dado que trabaja con el sentido más desarrollado de los perros. Frente a los 10 millones de receptores que los seres humanos tenemos en las fosas nasales, éstos cuentan con aproximadamente 250 millones. El olfato es su forma natural de conocer el mundo y la función de los instructores es entrenar esas habilidades para potenciarlas y usarlas en favor de la tarea. Los perros pueden detectar cualquier sustancia que desprenda olor, por lo que se utilizan para detectar todo tipo de cosas. Desde explosivos y estupefacientes, pasando por ácaros, cebos envenenados o personas, hasta llegar a nuestro trabajo, la detección de Hipoglucemias. En todos los casos el procedimiento que sigue los perros es el mismo: En primer lugar deben buscar el olor en el aire, gracias a su gran sentido del olfato podrán detectar las partículas que la sustancia desprende para localizar la procedencia de la misma. Para la localización los perros se sirven de su nariz para reconocer de qué […]

25julio
2017
Cuando hablamos de Perros Detectores de Hipoglucemias no hablamos sólo de perros entrenados para detectar y avisar de éstos episodios. Estos perros deben acompañar a sus usuarios en el día a día y por tanto deben saber comportarse en todo momento. Se trata de aportar una ayuda a las personas que haga su vida más segura pero si el perro mostrase comportamientos irregulares podría llevar a ser una dificultad añadida en lugar de un apoyo. Para empezar nuestros perros pasan por un periodo de socialización y habituación a estímulos que hace de ellos unos perros seguros y sin miedos ante elementos del entorno. Este proceso se realiza de forma progresiva desde las tres semanas de vida y dura hasta los cinco meses aproximadamente. Los instructores trabajan con ellos en diferentes entornos, con diferentes personas y elementos a fin de construir una buena base para su futuro trabajo. A partir de los cinco meses se comienzan a introducir, desde el juego, todos los aprendizajes previos que serán la base del buen comportamiento social. Los perros aprenden a caminar sin tirar de la correa, a responder a la llamada, a viajar en transporte público o a permanecer tranquilos debajo de la mesa […]

25julio
2017
Cada día son más los Perros Detectores de Hipoglucemias entregados en España. Esta tipo de perro de trabajo, cuyos orígenes se encuentran en el Reino Unido, no deja de demostrar sus posibilidades y su efectividad. Y una de las preguntas más recurrentes que nos hacen a los entrenadores es: ¿Qué hacemos si vemos un perro de estos? ¡La respuesta no puede ser más simple! Nada en especial, dejarles trabajar y respetar el espacio del binomio. Nuestros perros están entrenados para acompañar a los usuarios en su día a día, saben comportarse en cualquier situación y son sociables pero no debemos olvidar que están trabajando. Así que si el usuario nos invita a ello podemos saludarlos (es difícil resistirse a esas caritas) pero sin excedernos. Hay días entrenando que nos sentimos como los guardaespaldas de una estrella del rock, mucha gente nos para por la calle para preguntarnos cosas o les acarician si pedir permiso. Como instructora aprovecho estas situaciones para entrenar con los perros a no distraerse “a pesar” de que nos sorprendan pero si vas con prisas puede ser incómodo (imagínate llegar tarde al trabajo y que te paren diez personas para decirte lo guapa que estás… Muy bien, […]

25julio
2017
El camino que recorren nuestros perros hasta llegar a sus usuarios empieza incluso antes del nacimiento. Glucose Detection ha desarrollado para la SWA un programa que parte de la cría específica para el trabajo de detección; esto significa que el proceso no empieza con los cachorros. Sus progenitores son la primera pieza de este engranaje. El primer paso ha sido seleccionar ejemplares adultos para la cría. Los criterios que seguimos a la hora de elegir progenitores son: Aptitudes como perros de trabajo y en las habilidades de detección. Buen temperamento, comportamiento social e interés por las personas. Impecable estado de salud y resultados negativos en enfermedades congénitas. La gestación en perros dura entre 58 y 68 días tras los cuales las hembras, normalmente, dan a luz sin demasiada ayuda. En el momento del parto hay un veterinario presente para asistir en caso de que sea necesarios pero por norma general es la madre quien limpia a los cachorros y corta el cordón umbilical. Tardan aproximadamente 13 días en abrir los ojos y los oídos. Hasta ese momento se sirven únicamente de su olfato para buscar a su madre. El olfato es el sentido más desarrollado de los perros y el […]

28julio
2017
Según investigadores estadounidenses en su publicación en ‘Medical Gas Research’, la Oxigenoterapia Hiperbárica puede revertir el daño cerebral en niños que han padecido un ahogamiento, Una niña de dos años de Arkansas que sufrió un paro cardíaco después de un accidente de ahogamiento en una piscina, siendo eanimada en el Hospital Infantil de Arkansas, donde se observó una lesión profunda de la materia gris y atrofia cerebral, lo que hacía que la menor ni pudiera hablar, moverse o reaccionar ante una serie de estímulos. Tras los primeros cuidados para prevenir la degeneración permanente del tejido, la niña fue trasladada a un centro de tratamiento hiperbárico y comenzó un tratamiento de corta duración con oxígeno normobaric cien por cien durante 45 minutos dos veces al día a través de una cánula nasal.Cincuenta y cinco días después del ahogamiento, la niña comenzó a despertarse, a responder a los estímulos, reírse, moverse, agarrar, alimentarse de forma parcial, mover los ojos y a hablar como lo hacía antes Asimismo, a los 78 días comenzó a tratarse en Nueva Orleans con oxigenoterapia hiperbárica durante 45 minutos al día, cinco días a la semana durante 40 sesiones. Al comienzo de cada sesión, la niña mostró mejoría neurológica documentada […]

28julio
2017
Son muchos los personajes públicos que han decidido ir más allá de su labor profesional, a través de su implicación en la sensibilización de la población ante determinadas problemáticas. Así, y según publica Beatriz Díez (BBC Mundo, Los Ángeles), el presentador chileno Mario Kreutzberger, Don Francisco, ha decidido hablar sobre una enfermedad muy extendida y que causa miles de muertes al año en todo el mundo, la diabetes de tipo 2. Y es que, Don Francisco, hace 16 años fue diagnosticado con ese mal. La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina, lo que se conoce como diabetes de tipo 1, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, la diabetes de tipo 2.El exceso del azúcar en la sangre es la hiperglucemia, algo que con el tiempo daña gravemente órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. De acuerdo al último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema, es una enfermedad cada vez más extendida. 1 de cada 11 personas en el mundo ya tiene diabetes, advierte la OMS Por qué el sencillo gesto de separar la sal del azúcar puede ser clave en […]

23febrero
2018
Uno de los grandes problemas de nuestra enfermedad, la DIABETES, se ve reflejado en el trastorno conocido como Pie Diabético. En esta patología se reflejan un gran número de los fracasos de la medicina que mezcla tratamiento farmacológico, y asepsia de las heridas… sin tener en cuenta técnicas médicas que se desarrollan en un gran número de países, y que hace que estas patologías no deriven en una AMPUTACIÓN… Desde la SWA.es hemos llegado a un acuerdo con cornersalud.com para que nuestros asociados puedan utilizar sus instalaciones y servicios médicos (Avda. Camilo José Cela, 33 de Madrid), que incluyen la utilización de Medicina Hiperbárica (Oxígeno a Presión en Cámaras Atmosféricas), para el tratamiento y curación de todo tipo de heridas y fracasos vasculares. Además, en este mismo centro cuentan con un avanzado equipo de podología, que utiliza técnicas innovadoras de limpieza y reconstrucción, y fisioterapeutas especializados en el tratamiento de esta enfermedad. Queremos llegar al ZERO en AMPUTACIONES para este 2018, y esto lo podemos conseguir si nos apoyáis. Desde SWA.es vamos a lanzar una campaña a la que pedimos que os unáis: ANTES DE AMPUTAR, OXIGENAR. ZERO AMPUTACIONES. ZERO AZÚCAR. En nuestro acuerdo con cornersalud.com, se incluye que aquellos tratamientos aceptados y que no sean efectivos, […]

23febrero
2018
CARTA A LA MINISTRA DE SALUD: DOLORS MONSERRAT. Estimada Señora, me dirijo a usted en mi calidad de presidente de la Asociación Mundial de Azucarados (SWA.es). Y le cuento. Hace unos años que el diabetólogo me regaló un parche para medir mis glucemias (los laboratorios regalan a los médicos productos, para que sean los médicos los que promocionen sus productos, y así enganchar a los enfermos, estos actos justifican las prebendas, regalos, viajes… que después reciben los galenos). Procedí a colocarme el parche, que viene con un mecanismo de ingeniería que hay que tirar a la basura, (¿recilar?). La otra posibilidad es guardarlo por si el parche no funciona, que es 9 de cada 10 veces, y así poder devolverlo. Esta es mi experiencia. Cuando me uní a los usuarios de este nuevo invento, en su página web decían ‘DEJA DE PINCHARTE’, ¡Mentira! No dejas de pincharte, te pinchas una vez más en el brazo para colocar un dispositivo que se cae cuando sudas, que no aguanta en la piscina o el mar, que sangras si te pinchas mal, y que lee en LÍQUIDO INTERSTICIAL (por lo que las lecturas no sirven, sólo como orientación), y cada vez que no sabes […]

15marzo
2018
La periodista de Telecinco Ana Rosa Quintana ofreció ayer en su programa de televisión, una pequeña pieza informativa sobre el RETO ZERO AMPUTACIONES que ha lanzado nuestra Asociación. En la información la Comunicadora habla de los datos que nos han hecho reaccionar: ‘España es el segundo país del mundo, por detrás de EEUU, en número de AMPUTACIONES’. Muchas gracias a la gran Comunicadora, y a la directora de su programa Xelo Montesinos por la implicación y el cariño demostrado. Os dejamos el vídeo para que podáis visionarlo. Súmate a nuestro RETO: ¡ZERO AZÚCAR, ZERO AMPUTACIONES!

15marzo
2018
El presidente de la swa.es, Pedro Aparicio está dirigiendo la carta que acompaña este comunicado. En la misiva le pedimos a otras asociaciones de Diabéticos, así como a los distintos stackeholders, que fijen su atención en una práctica que nos coloca, teniendo menos de una cuarta parte de población, por detrás de los EEUU de América como el SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO en número de AMPUTACIONES. Todo un mercado que oculta intereses que van en contra de nuestra salud, recuperación, calidad de vida… Un tratamiento extremo para salvar un miembro que va a ser amputado supone 60 cámaras que consolidan un presupuesto de 4.800 euros. Sabes querido Diabético ¿cuánto cuesta la AMPUTACIÓN, la recuperación psicológica, el rechazo, el síndrome del miembro fantasma, las úlceras, los olores espantosos, el alejarse de todos y de todos? Y súmale la prótesis, que empieza siendo un calcetín con zapato, y acaba en una pata con marchas desde la cadera, y luego la otra… CON LA SALUD NO SE JUEGA. El equipo médico de swa.es, compuesto por Oncólogas de los mejores y más reconocidos hospitales. Formadas en las mejores universidades del mundo, y que completan su vida laboral con currículos envidibles, son las que han […]

15marzo
2018
Según todos los estudios científicos que obran en nuestro poder, el sistema inmunológico del ser humano se desarrolla en más de un 80% en el intestino grueso, conocido como Colon. Hoy el Colon presenta uno de los mayores índices de cáncer en la población: la vida sedentaria, la mala alimentación, las costumbres que nos alejan del ejercicio, el estrés. En el RETO, y después de evacuar las consultas necesarias, hemos decidido apostar por realizar una limpieza profunda del Colon con un restablecimiento de las mucosas y la flora intestinal con prebióticos naturales. Damos la bienvenida a nuestros compañeros, que desde el Córner en Madrid están intentado afianzar el RETO ZERO AMPUTACIONES.

23marzo
2018
Hidroterapia de colon + Análisis de sangre en Campo Oscuro + 6 sesiones de Medicina Hiperbárica 800€ Más información

26marzo
2018
No sólo lo decimos en la SWA, ya se habla abiertamente de que el PIE DIABÉTICO no tiene porque terminar en una amputación. Los de la farmacéutica URKO ponen parches para mejorar las heridas. Lo cuentan en La Razón, justo encima de la publicidad de nuestra Asociación. Y publicas el artículo con la página de La Razón, gracias

27marzo
2018
El conocido periodista Matías Prats, padre e hijo de ilustres comunicadores, contaba a la audiencia de Antena 3 las bondades del Oxígeno medicinal en el tratamiento del Pie Diabético. La Comunicación de estas técnicas al colectivo de DIABÉTICOS, ayuda a un mejor control de las heridas y una mayor pervivencia. El Oxígeno aporta en los DIABÉTICOS el alimento necesario para las células y así evitar fracasos que desembocan en una primera amputación. Los que lo sufren saben que sólo es el principio. ANTES DE AMPUTAR, OXIGENAR. ZERO AZÚCAR, ZERO AMPUTACIONES. Seguiremos OXIGENANDO…

16abril
2018
Un fármaco nuevo, probado con éxito en ratones y en cultivos de células humanas, es capaz de revertir los síntomas y las causas de la diabetes tipo 1. Si se demuestra su eficacia y seguridad en ensayos clínicos, podría suponer una cura para la enfermedad. El logro, detallado hoy en Nature Communications, es de un equipo internacional de científicos encabezado por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) de Sevilla. Ha llevado varios años identificar un receptor molecular adecuado que se pueda activar con un fármaco; ahora que lo han descrito, será posible diseñar varias moléculas sintéticas para dar con el medicamento idóneo. “Si realmente son capaces de trasladar esto a humanos, y eso será en un futuro no corto, tiene aplicaciones no solo en prevención sino en tratamiento. Esto abre una puerta a la curación de la diabetes tipo 1”, ha dicho del avance el investigador Ramón Gomis, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y ex-director del instituto de investigaciones biomédicas Idibaps, que no participa en el estudio. Más información AQUÍ

27abril
2018
La dosificación de hemoglobina glicosilada, también llamada hemoglobina glucosilada, hemoglobina A1c o simplemente HbA1c, es la prueba de sangre utilizada para monitorizar pacientes diabéticos en razón de ser una forma efectiva para evaluar los niveles promedios de glucosa en la sangre durante los últimos 2 o 3 meses. La dosificación normal de la hemoglobina glicosilada nos ayuda a saber si el tratamiento de la diabetes está siendo eficaz para el control de la glicemia en sangre (glicemia = nivel de glucosa en la sangre), ayudando sí a reducir el riesgo de complicaciones oriundas de diabetes mellitus mal controlada, tales como ceguera, amputaciones y enfermedades cardíacas. Más informacón AQUÍ

3mayo
2018
ARTÍCULO CENSURADO POR LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE DIABÉTICOS DE LA QUE ES PRESIDENTE Salvador Palomo. El presente fue enviado el día 7 de abril para ser publicado en su página web. La contestación del presidente Palomo es: ‘Debo decirle que las personas responsables del apartado de Medicina de nuestra Asociación nos han comunicado que han estudiado con atención la posible curación de heridas gangrenosas por neuropatía diabética gracias a las cámaras hiperbáricas y las instituciones de reconocido prestigio consultadas en ningún momento han aceptado el compromiso por su parte de que se puedan curar al cien por cien dichas heridas. Tampoco han aceptado que quede demostrado científicamente su curación por este medio. Lamento el tiempo que nos ha dedicado pero damos el tema por zanjado. Muchas gracias’. Texto transcrito con sus puntuaciones del original. Dicen unos y otros… la nombran de una forma u otra Tipo 1, Tipo 2, Mellitus… DIABETES. Hace 23 años debuté en este maravilloso colectivo de enfermos que no tienen ‘nada’, pero que en poco tiempo, ¡nos olvidamos!, y nos empieza a pasar factura. Además de todos los productos elaborados, que no sé por qué contienen AZÚCAR que es un auténtico VENENO, y una droga más […]

8mayo
2018
Ya os comentamos desde la SWA que nuestra apuesta por los perros para detección de hipoglucemias, era algo que nos preocupaba, y hoy podemos decir que es una realidad. Hoy, Tesla un springer spaniel de diez meses de edad, ha visitado nuestra Asociación y se ha visto cara a cara con su nuevo dueño. Nuestro Presidente, Pedro Aparicio, Diabético Tipo 2 desde hace veintitrés años, será el nuevo custodio de Tesla. Los entrenamientos han sido exhaustivos, y Tesla está dispuesto a terminar su formación, para antes de final de año empezar a trabajar. La idea, según comenta Aparicio es tener un robot que conviva con Tesla por la noche, y que puedan aprender uno del otro, para que si tengo un suceso de hipoglucemia, que cada vez es en niveles más bajos, mi amigo Tesla me pueda despertar o pedir ayuda al robot para que llame al 112 y vengan las asistencias. Hoy Tesla es un nuevo ayudante de Diabético, es por tanto Diabético Tipo 3, y nos ayudará a aprender y atender mejor las formas en as que se manifiesta esta enfermedad. Unos animales entrenados para ayudar a Diabéticos de cualquier edad, y en el caso de los niños […]

21mayo
2018
“La retinopatía diabética se ha triplicado en los últimos 15 años” Esta enfermedad es una de las principales causas de afiliación a la ONCE y la principal causa de ceguera en edad laboral en los países industrializados1 A partir de los 20 años con diabetes tipo 1, prácticamente el 100% de los pacientes presentan algún grado de retinopatía diabética2 Las donaciones y trasplantes de córnea han aumentado en España REVISIÓN también ha abordado los últimos avances en glaucoma, cirugía refractiva y catarata, superficie ocular y córnea, oculoplástica e inflamación ocular Barcelona, 21 mayo de 2018.- El envejecimiento progresivo de la población y el aumento de la diabetes se traducen en un incremento de la retinopatía diabética. Según los expertos reunidos en la V Revisión Anual ESTEVE, en los últimos 15 años su incidencia se ha multiplicado por tres y actualmente es la principal causa de ceguera en los países industrializados1. En el encuentro, celebrado en Bilbao, también se ha destacado el aumento de los trasplantes de córnea y se han abordado los avances en superficie ocular, cirugía, inflamación ocular y oculoplástica presentados en congresos nacionales e internacionales “La diabetes es una enfermedad crónica sistémica con una enorme repercusión en […]

29mayo
2018
El programa de Jaime Cantizano en Onda cero emitió este reportaje en audio, y en el que hablan sobre la importancia de OXIGENAR antes de AMPUTAR

27junio
2018
En el programa de La Sexta «Qué me pasa Doctor», se realizó una entravesta con Pedro Aparicio presidente de la SWA, hablando sobre cámaras y medicina hiperbárica

17septiembre
2018
El centro ortopédico GOA y la clínica especializada en Medicina Hiperbárica Corner, han estrechado esfuerzos para afianzar la modernización en la recuperación de la salud de sus pacientes con la firma de un acuerdo de colaboración. Lucas Aparicio, gerente de Corner y Rafael Redondo Ortiz, director técnico de GOA Ortopedia, se dieron cita para enlazar sus empresas en beneficio de sus pacientes, llevando a cabo la firma de un acuerdo de colaboración para trabajar juntos para los tratamientos de Pie Diabético, SMF (Síndrome de Miembro Fantasma) y amputados. A continuación texto del acuerdo. Acuerdo de Colaboración El centro ortopédico GOA envía a sus pacientes para el tratamiento en Pie Diabético, SMF (Síndrome Miembro Fantasma) y amputados a la clínica especializada en Medicina Hiperbárica Corner. Serán de aplicación para este acuerdo las tarifas convenidas por el Cornery la Asociación Mundial de Azucarados (SWA).

18septiembre
2018
La clínica especializada en Medicina Hiperbárica Corner, está llegando a una serie de acuerdos con las Ortopedias más importante del país, para poner en marcha los centros SOHY, otra apuesta de este prestigioso centro y del que pronto os daremos más información. Próximamente estarán en la Edición 2018 de ORTO Medical Care que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el recinto ferial de IFEMA (Pabellón 4), donde presentarán todos sus servicios, tratamientos y nuevos productos, como siempre apoyando a la buena salud y la calidad de vida de sus pacientes. Para el Corner es muy importante estar presente en este rango de la medicina, ya que los colaboradores en la rama de la ortopedia complementan el trabajo del centro para garantizar la estabilidad y mejora de muchas personas con los tratamientos que ofrecen. Desde el Corner nos llega la invitación para compartir la experiencia de una medicina alternativa en su Stan, donde nos mostrarán una imagen moderna, social y de salud que podemos obtener en cualquier momento.

18septiembre
2018
La Diabetes, enfermedad que afecta a 1 de cada 11 personas en el mundo y que según la OMS sus cifras se han cuadruplicado desde 1990, es una patología que no hay que tomar a la ligera puesto que es una enfermedad grave y crónica que conlleva seriamente una alteración importante en la calidad de vida. Teniendo en cuenta que ningún tratamiento por sí solo es capaz de controlarla, algunos comportamientos pueden retrasar su aparición, estabilizar su evolución y limitar sus graves complicaciones. Es decir, contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente. Además del protocolo médico clásico, efectuado necesariamente por un endocrinólogo, la prevención a base de medidas dietéticas (imprescindible una educación en la alimentación desde la infancia), el sentido común y el conocimiento de la enfermedad son muy importantes para su prevención, una mejor evolución de la enfermedad ya presente y una mejoría en la calidad de vida. Otros abordajes terapéuticos que se suman en este sentido es completar todas estas medidas con un tratamiento homeopático, también prescrito por un médico, e incluso fitoterápico (uso terapéutico de plantas medicinales), uso de oligoelementos (elementos minerales esenciales para muchos procesos metabólicos), medidas psicoterapéuticas, etc., contribuyendo todos a mejorar el […]

19septiembre
2018
El plató de Servimedia (C/Albacete, 3) acogerá el próximo miércoles, 19 de septiembre, un debate sobre la importancia y la influencia de la fisioterapia en el tratamiento y la recuperación de las secuelas que deja el cáncer, enfermedad que cada año aumenta su incidencia en la sociedad. El encuentro, organizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), contará con la participación de la vicepresidenta de la Asociación Española de Linfedema (AEL), Paloma Domingo; la integrante de la Junta Directiva de la Asociación Madrileña de Afectados de Linfedema, Carmen Inés Sánchez; el fisioterapeuta de la Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION), Borja Recuenco; la representante de la Comisión de Fisioterapia en Pacientes Oncológicos y Cuidados Paliativos, Yolanda Robledo; el decano del CPFCM, José Antonio Martín Urrialde, y un representante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Durante el encuentro “Fisioterapia en Oncología: suma calidad a tu vida con fisioterapia”, que se celebra con motivo del Día de la Fisioterapia, profesionales del sector y representantes de la Administración analizarán la situación de esta disciplina en los equipos de tratamiento del cáncer y el grado de conocimiento de sus diferentes aplicaciones antes, durante y tras […]

20septiembre
2018
Cuando se presentan disminución en la frecuencia y en la cantidad de las deposiciones junto a realizar esfuerzo para evacuar, estamos en presencia del estreñimiento. Esto, más que una enfermedad, se considera un síntoma que suele alertar sobre la existencia de otras patologías, incluso el cáncer colorrectal. Ignorar las necesidades fisiológicas, junto a la poca ingesta de fibra y líquidos, son sus principales causas. Sin embargo, algunas alteraciones orgánicas, como los trastornos de la motilidad intestinal, incluyendo el síndrome de intestino irritable, también lo pueden desencadenar. La opinión de muchos médicos gastroenterólogos, es que las mujeres son las que más presentan problemas de estreñimiento, ya que desde muy pequeñas se les educa para que eviten ir al baño en cualquier lado, pero lo que no se les dice es que con eso también pueden poner en riesgo su salud innecesariamente. Afortunadamente, evitarlo es muy fácil, con la vida agitada que tenemos, muchas veces no podemos controlar nuestra alimentación, la hidroterapia de colon es una herramienta natural y eficaz para prevenir y recuperar salud, evitando el estreñimiento, a través de un procedimiento que no causa molestias y es indoloro. Desde la SWA, recomendamos ampliamente este tratamiento, cada vez más común, que proporciona […]

24septiembre
2018
La preparación física requiere hidratación, pero aunado a eso se puede complementar y sacar mejor rendimiento con las cámaras hiperbáricas, muchos son los deportistas que se han sumado para recurrir a estos tratamientos. Una hidratación insuficiente por parte de deportistas o personas que hacen ejercicios con frecuencia, puede generar una disminución del rendimiento físico, principalmente el aeróbico, así como otros riesgos para la salud y la consecución de los objetivos deportivos. Mareos, calambres, cansancio, debilidad, desvanecimientos, hasta golpes de calor, son algunas de las consecuencias de no estar lo suficientemente hidratado, especialmente en momentos de calor o cuando se realiza una actividad intensa. Respirar Oxígeno puro a altas presiones aumenta la tolerancia al ejercicio, incrementa la energía muscular y ayuda en la recuperación de la fatiga, beneficios que ofrece el uso de las cámaras hiperbáricas. Futbolistas, tenistas, jugadores de baloncesto y pilotos de moto han declarado favorecerse de este sistema para la recuperación de lesiones así como para aumentar el rendimiento deportivo. El Oxígeno juega un papel importante en la fisiología del ejercicio, puesto que la demanda de O2 en el cuerpo se puede incrementar de forma dramática durante el curso del ejercicio, sin dejar de lado una correcta hidratación. […]

26septiembre
2018
La vuelta al trabajo y a la rutina diaria tras las vacaciones suele ser un momento complicado para la mayoría de personas, pero quienes padecen diabetes deben tener especial cuidado. Es probable que retomar los hábitos y obligaciones del día a día y, sobre todo, volver al trabajo provoquen situaciones de estrés. Éstas deben tenerse muy en cuenta ya que, según Serafín Murillo, investigador del CIBERDEM-IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona, “la relación entre el estrés y la diabetes es muy directa. Una de las causas principales de empeoramiento de la diabetes suele deberse a episodios de estrés”. El estrés es una reacción normal y adaptativa ante diversas situaciones, una señal de que nos hallamos en peligro. Es la respuesta de nuestro organismo ante una situación que interpreta como amenazante o peligrosa y se prepara para afrontarla. Cuando estamos en estado de estrés, nuestro cuerpo sufre una serie de cambios: se prepara para asegurarse de tener suficiente azúcar y energía disponible. Por ello, caen los niveles de insulina y aumentan los niveles de glucosa. Además, se elevan los niveles de las hormonas del estrés, lo que hace que los tejidos sean menos sensibles a la insulina. Como resultado, hay más glucosa […]

28septiembre
2018
La Sugary World Association (SWA), Asociación Mundial de Azucarados, se une al recordatorio realizado por La Federación Española de Diabetes (FEDE), con motivo del Día Mundial del Corazón, la necesidad de que las personas con diabetes vigilen su salud cardiovascular y aquellos factores de riesgo que, como el sobrepeso, el sedentarismo o el tabaquismo, pueden afectarla negativamente. Mañana, sábado 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón y, como cada año, la Federación Española de Diabetes (FEDE) recuerda la importancia de que las personas con diabetes vigilen su salud cardiovascular y aquellos factores de riesgo que, como el sobrepeso, el sedentarismo o el tabaquismo, pueden afectarla negativamente. Se trata de un objetivo de salud crucial, puesto que las enfermedades del corazón son la principal causa de fallecimiento entre las personas con diabetes. Junto con la educación en diabetes, clave es también respetar las revisiones periódicas para disminuir el riesgo de enfermedad cardiaca y cerebrovascular, ya que, como indicaba recientemente el Dr. José Luis Palma, vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), en una entrevista concedida a FEDE: “El 80% de los pacientes con diabetes fallece por una causa cardiovascular (infarto de miocardio, insuficiencia vasculorrenal o ictus). Por […]

28septiembre
2018
Estreno del documental ‘Màis Ca Vida’, un proyecto que muestra el trabajo como actores de personas con discapacidad intelectual, y contó con la asistencia del director del documental, Rubén Ríos. El cineasta Rubén Riós estrenó este jueves en los Cines Callao de Madrid el documental ‘Màis Ca Vida’, un proyecto que recoge todo el trabajo realizado para la creación de la obra de ficción ‘Vida’, protagonizada por personas con discapacidad intelectual. El acto contó con la presencia de Rubén Riós, director del documental, acompañado por el elenco de la obra, entre ellos los actores Mónica Ferreiro y Óscar Rodríguez. ‘Màis Ca Vida’ muestra todo el trabajo realizado para la creación de la obra de ficción ‘Vida’, desde los ensayos, la creación de personajes, las técnicas de memorización o las improvisaciones. La singularidad radica en que los personajes protagonistas son interpretados por personas que tienen discapacidad intelectual, mientras que los actores y actrices profesionales, como Javier Gutiérrez, Cristina Castaño, Mariana Carballal, Estíbaliz Veiga, María Mera y Luis Iglesia, entre otros, están en un segundo plano. El proyecto de este documental tendrá continuidad con una metodología, denominada ‘Disability Inclusion Methodology Movie Based’ (DIMMb), diseñada para la formación de jóvenes con discapacidad en […]

1octubre
2018
Miquel Iglesias, el love influencer co-autor del libro “La fórmula del amor” ha dado un paso más como respuesta a quiénes siguen sus estudios y le preguntaban si era posible una fórmula de la felicidad. Sus estudios le han demostrado que los neurotransmisores y los sistemas de hormonas permiten medir la felicidad. En 2017, Iglesias presentaba, junto a Natalia Urdinguio, la fórmula del amor, con la que, a través de la neurociencia, se establecían los parámetros para conseguir relaciones exitosas y duraderas. Tras el éxito de dicha fórmula, Iglesias da ahora un paso más y define el algoritmo de la felicidad. Para aplicarlo y hacerlo accesible a todo el mundo, crea la Montaña Rusa Emocional, un viaje grupal a través de la mente y los sentidos, para experimentar al 100% las emociones y comenzar a vivir en el ahora. Las sesiones de Montaña Rusa Emocional se celebran en Barcelona todos los sábados por la tarde, a partir del 22 de septiembre. Y está previsto que se inicien, en breve, en Madrid y Valencia y, posteriormente, en otras ciudades españolas. En un momento, en que vivir experiencias en cualquier faceta de nuestras vidas, ya sea para pasar nuestro tiempo libre o […]

1octubre
2018
Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la población mayor de 60 años es el segmento demográfico que más rápido está creciendo de modo que en 2050 representará un 20% de la población a nivel mundial. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la población mayor de 60 años es el segmento demográfico que más rápido está creciendo de modo que en 2050 representará un 20% de la población a nivel mundial. Ante esta realidad, el envejecimiento saludable supone un reto que debemos afrontar como sociedad puesto que actualmente más de la mitad de los mayores de 65 años son sedentarios, según los últimos datos del Envejecimiento en Red, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que afecta a su calidad de vida. La actividad física, incluyendo ir a caminar, es efectiva tanto en la prevención primaria como secundaria porque reduce el riesgo de estas enfermedades y disminuye los factores de riesgo que afectan al suelo pélvico, posible causa de incontinencia urinaria”, afirma Carmen López, enfermera especializada en geriatría. Sobre el estudio la experta cuenta que, “este tipo de investigaciones evidencia la importancia de realizar ejercicio físico […]

3octubre
2018
Este mes de octubre se tiñe de rosa para recordar el Día de Cáncer de Mama, nuestra Asociación acompaña y se compromete con todas las personas que lo padecen, en especial a las mujeres que suelen ser las más propensas a padecer este tipo de cáncer. Según información de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Nuestro organismo está constituido por un conjunto de órganos, que a su vez están formados por células, que se dividen de forma regular con el fin de reemplazar a las ya envejecidas o muertas; y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento de los distintos órganos. Este proceso está regulado por una serie de mecanismos que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo permanecer estable. Cuando estos mecanismos se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada que, con el tiempo, dará lugar a un tumor o nódulo. Si estas células además de crecer sin control, adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración) y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis) se denomina tumor […]

3octubre
2018
El presidente de la Sugary Worl Association (SWA), Asociación Mundial de Azucarados en su traducción al español, Pedro Aparicio, nos habla sobre la experiencia de probar Eversense. Aparicio describió a Eversense, no solo como un parche, sino como un chip de nueva tecnología recomendado para el control exhaustivo de la glucemia en diabéticos. Tras las deficiencias que ha presentado los parches de Laboratorios Abott, Pedro se propuso vivir la experiencia con Eversense, para aportar a sus afiliados y seguidores diabéticos su posición ante la efectividad en el control de la enfermedad. “Es un chip que va insertado en el cuerpo y le envía la información a un transmisor que va adherido a la piel, asimismo este envía los datos a un teléfono móvil, lo que garantiza que el control de la glucemia es absoluto y permanente”. Aparicio afirmó que este producto de alta tecnología es un método fiable y de medición real, porque hace mediciones al instante. Su utilización en niños diabéticos es un alivio para sus padres, ya que la aplicación envía alertas permanentemente en caso de riesgo a una híper o hipoglucemia.

4octubre
2018
Las personas con diabetes son más susceptibles a desarrollar infecciones, como aquellas causadas por virus, bacterias o parásitos presentes en los alimentos. Por ello, deben tener especial cuidado con lo que comen y si desean almacenar algún alimento hacerlo de manera adecuada, para evitar enfermedades derivadas de la ingesta de comida contaminada. La especialista en Psicología de la salud y creadora del Método Coma (Cambiar Organizadamente la Manera de Alimentarnos), explicó que el sistema inmunológico de los diabéticos no funciona de forma apropiada cuando sus valores de glicemia en sangre están alterados, por lo que puede no reconocer fácilmente y atacar esos agentes extraños, permitiendo que entren y crezcan en el organismo. Por tal razón, recomendó distintas técnicas de conservación de alimentos que ayudan a mantener los mismos durante más tiempo, y si se hace de manera adecuada, estarán libre de microorganismos, manteniendo su valor nutricional y características organolépticas (sabor, color, olor y textura), lo que permitirá alargar el tiempo de duración de frutas, vegetales, carne, pollo y pescados consumibles, entre ellas mencionó la refrigeración, método que permite preservar productos crudos y cocidos. También explicó que una vez que se cocina el alimento, hay que congelarlo de inmediato. “Entre menor […]

5octubre
2018
Es el momento perfecto para cumplir con el dicho “Prevenir es mejor que curar” y hacerse una revisión completa. Sin embargo existen dudas sobre qué tipo de pruebas realizarse, o simplemente, qué aspecto de nuestra salud es necesario revisar. Aunque nos sintamos en perfecto estado, según nuestra edad es recomendable pasar determinadas pruebas: En la adolescencia y la veintena: • Tanto si eres hombre como mujer, cada año deberías visitar a tu especialista de salud sexual para pasar una revisión completa y asegurarte de no tener infecciones, enfermedades de transmisión sexual o cualquier otra anomalía. Si eres mujer, se recomienda que cada dos años te realices una citología cervical para prevenir el cáncer de cérvix. También es recomendado un test del virus del papiloma humano. Si eres hombre no es necesario hacer revisiones anuales, pero los expertos sí inciden en autoexplorarse los testículos regularmente para advertir cualquier variación de tamaño o consistencia. En caso de dolor, hay que consultar rápidamente con el especialista. • Según la Dra. Alicia Taboada, Endocrinóloga, “a partir de los 14 años conviene tomarse la tensión cada 4 o 5 años, excepto en casos de riesgo cardiovascular (tabaquismo, diabetes…) donde el especialista puede valorar aumentar la […]

8octubre
2018
En la jornada de Diabeclass, un encuentro organizado por ESTEVE bajo el título de “El manejo del paciente de edad avanzada con diabetes tipo 2”, y que se ha celebrado en la sede corporativa de la compañía en Barcelona, expertos destacaron que, un tercio de los diabéticos tiene más de 75 años y sus hipoglucemias pasan inadvertidas en 1 de cada 5 casos. Los pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 son especialmente vulnerables a las hipoglucemias. En uno de cada cinco casos, estos episodios pasan desapercibidos debido a la ausencia de los síntomas más comunes de alarma: sudores, temblores y mareos. El objetivo es reducir su incidencia mediante un control glucémico menos exigente que en el resto de los pacientes. Más de la mitad de la población española con diabetes tipo 2 tiene más de 65 años -la prevalencia de esta enfermedad por encima de los 75 años es del 30,7% en hombres y del 33,4% en mujeres1. Pero al hablar de paciente anciano, “no nos referimos sólo a los mayores de 65 años”, ha señalado el Dr. Vicente Pallarés, responsable de la Unidad de Vigilancia de la Salud en Unión de Mutuas, profesor de medicina de la […]

9octubre
2018
El proyecto REULE del Centro San Juan de Dios ha conseguido la reinserción social plena de personas con una enfermedad mental grave y duradera. Desde la instauración del proyecto REULE (Proyecto de Rehabilitación en Unidades de Larga Estancia) hace ahora diez años, ha habido 15 altas domiciliarias (el usuario vuelve a su casa o piso familiar), se ha reubicado a 25 usuarios, el 26 por ciento ha sido dado de alta a diferentes niveles y un 17 por ciento externalizados en diferentes dispositivos o a sus domicilios de origen”. Estos datos son los que definen el resultado de un proyecto que nació en octubre de 2008 con el objetivo de “crear un entorno rehabilitador evitando la imagen del centro psiquiátrico como entorno que aísla, sino como un espacio perfectamente válido para atender la enfermedad mental grave”, afirma Juan Jesús Muñoz, psicólogo clínico coordinador de rehabilitación del área de salud mental del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos y responsable del proyecto. Como él mismo señala, “pese a todo el esfuerzo del centro y el buen trabajo previo de sus profesionales, con anterioridad a esta iniciativa las altas eran prácticamente inexistentes o anecdóticas, reduciéndose a casos aislados”. Sin embargo, a […]

10octubre
2018
Según el primer estudio sobre salud y estilo de vida realizado por el grupo Aegon en colaboración con el Grupo de Análisis e Investigación, las regiones con mejor salud de España son Baleares, Madrid y Cataluña. Baleares (81,8%), Madrid (77,7%) y Cataluña (75,2%) encabezan la lista de comunidades autónomas con mejor percepción sobre su salud, según el I Estudio sobre salud y estilo de vida. El informe, realizado por primera vez por Aegon en España, se ha realizado con el objetivo de observar y entender el comportamiento de la sociedad española en materia de salud y estilo de vida analizando múltiples variables; como su nivel de satisfacción con el estilo de vida, hábitos alimenticios, o sus prioridades para tener una vida feliz, entre otras. En el otro extremo de la lista de las regiones que peor percepción tienen de su salud se encuentran Asturias (61%), Cantabria (60,8%) y Canarias (59,4%) que obtienen peores resultados en esta comparativa aún cuando consideran que su salud es buena o aceptable. Asimismo, de los datos del presente estudio se desprende que los españoles en general tienen buena salud; el 70,4% de los españoles tiene una percepción muy positiva sobre su estado, 26,7% muy buena […]

15octubre
2018
En este artículo vamos a descubrir qué otras medidas terapéuticas, aparte del tratamiento médico instaurado por el endocrinólogo, se pueden adjuntar para llevar una mejor evolución clínica del paciente diabético, optimizar los resultados del tratamiento clásico y minimizar sus temibles complicaciones e incluso colaborar en el tratamiento de las mismas, si ya están presentes, actuando en mejorar su evolución. A) MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS Pueden ayudar a limitar la progresión de esta patología. El que se enumeren medicamentos homeopáticos y se expliquen sus efectos e indicaciones en este artículo, no tiene otra intención que hablar de algunos ejemplos, nunca con la intención de promover la automedicación ni el de recomendar posibles tratamientos. En su caso siempre deben ser prescritos por un médico homeópata en función del estado clínico y características del paciente. a) Medicamentos según características y estado general del paciente: CALCAREA CARBONICA Sobrecarga ponderal, sedentarismo, tendencia a comer demasiada cantidad, sobre todo alimentos indigestos (pasta, huevos, lácteos) y azucarados. SULFUR Excesos alimentarios, consumo de alcohol, tabaco y ausencia de una buena higiene de vida. “Vividores”, dinámicos, eufóricos. No pueden seguir las recomendaciones dietéticas. LYCOPODIUM Apetencia particular por féculas y alimentos dulces. Trastornos hepato-vesiculares y renales crónicos. Gran apetito que se sacia […]

16octubre
2018
A propósito de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, este 16 de octubre, nuestra Asociación Mundial de Azucarados (SWA, según sus siglas en ingles), se une al llamado de la Federación Española de Diabetes (FEDE), haciendo hincapié sobre la alimentación saludable como uno de los principales pilares en la prevención y el control de la diabetes tipo 2. La Federación Española de Diabetes (FEDE) se une a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, llamando al empeño de que la alimentación saludable es uno de los principales pilares tanto para prevenir como para tener bajo control la diabetes tipo 2, una patología muy ligada al aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad. Ante datos alarmantes, Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, ha declarado que “es urgente tomar medidas para frenar los problemas de peso que están haciendo aumentar la diabetes tipo 2. Está en nuestra mano el decidir comer de forma saludable, así como el luchar contra otras rutinas perjudiciales para nuestra salud, como el sedentarismo”. Siguiendo las pautas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), desde FEDE se recomienda seguir estos consejos, tanto para lograr un buen control de la diabetes […]

17octubre
2018
La Fisioterapia reivindica su papel fundamental como profesión sanitaria en el tratamiento del dolor
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España se une al Día Mundial contra el Dolor y se adhiere a la IASP y a la SED, en su difusión de la importancia de la excelencia de la formación en dolor. Según la IASP (International Association for the Study of Pain), el dolor continuo y persistente afecta a millones de personas en todo el mundo a lo largo de su vida y es una importante causa mundial de discapacidad. Sin embargo, hoy en día su tratamiento no es abordado ni gestionado de manera integral, a pesar de su gran impacto económico y social, que afecta no sólo a los pacientes que lo padecen, sino también a sus familias, a las Administraciones y a la sociedad en su conjunto. Por este motivo, el Concejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) se adhiere a estos mensajes y a la difusión de la importancia de la formación. La Fisioterapia es una profesión sanitaria indispensable en el tratamiento del paciente con dolor, dentro de un equilibrio multidisciplinar entre las diversas especialidades sanitarias. Las técnicas y tratamientos de Fisioterapia se aplican tras un estudio personalizado y específico del estado físico del paciente y […]

18octubre
2018
La menopausia es un proceso por el que pasan todas las mujeres entre los 45 y 55 años aproximadamente. Se trata del momento en el que su cuerpo deja de producir estrógenos y se reduce la progesterona, principal hormona reproductiva, dando como resultado la retirada del periodo menstrual. Esta etapa supone, por tanto, el fin de la época fértil de las mujeres, por lo que tiene grandes implicaciones tanto físicas como psicológicas. En este sentido se celebra desde hace varios años, el Día internacional de la menopausia, el 18 de octubre, una jornada que busca invitar a la concienciación y educación con el fin de naturalizar esta fase, comprenderla y, en última instancia, ayudar a las mujeres que han de enfrentarse a ella. Y para comprender mejor esta nueva etapa de vida, el equipo de expertos de Procare Health ha elaborado una pequeña guía sobre la menopausia, con los que despejar dudas y comprobar que, esta fase, puede ser también feliz. – Durante la menopausia se reduce el apetito sexual. Durante esta etapa se disminuyen los niveles de testosterona, lo que conlleva una menor actividad sexual. Sin embargo, existen productos y tratamientos que ayudan a mejorar este aspecto. Libicare® es […]

19octubre
2018
Adelgazar, hacer ejercicio, dormir más… Hacer la lista de buenos propósitos es fácil; cumplirlos, no tanto. Según un estudio de Lilly, el 66% de la población española reconoce tener costumbres que le cuesta mucho cambiar y el 33% no logra mantener las rutinas que se propone, cifra que aumenta al 39,1% en el caso de las mujeres. Los datos forman parte de la campaña #CambiaTuRutinaEnDiabetes, que busca concienciar sobre la importancia de cumplir ciertos hábitos diarios en el control y la prevención de esta enfermedad. “Todos tenemos integradas en nuestro día a día rutinas que repetimos sin cuestionarlas, aunque no sean las mejores para nuestra salud. En diabetes también ocurre y mediante esta campaña, queremos hacerlas visibles y concienciar sobre sus consecuencias”, ha destacado el Dr. Jesús Reviriego, director médico de Lilly Diabetes. El estudio, realizado a partir de las respuestas de 2.003 personas de 18 a 64 años de edad de todas las comunidades autónomas, analiza las conductas que más repiten los españoles en su día a día, así como sus propósitos, en aspectos como la alimentación, el ejercicio físico, el sueño, el uso de la tecnología o la salud en general. En diabetes, el cambio de rutinas de […]

22octubre
2018
La discriminación laboral que sufren en el acceso al Cuerpo Nacional de Policía o a la Guardia Civil, está basada en criterios médicos obsoletos y no tienen en consideración los últimos avances científicos, tecnológicos y farmacéuticos. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, y la Federación Española de Diabetes (FEDE), promoverán acciones conjuntas con el objetivo de acabar con la discriminación que padecen las personas con diabetes en el acceso a las administraciones pública. Así lo anunciaron en rueda de prensa el presidente de CSIF, Miguel Borra, y la gerente de FEDE, Mercedes Maderuelo, tras la firma de un convenio de colaboración para defender los derechos profesionales de las personas que sufren diabetes (unos seis millones en España) y acabar con la discriminación laboral actual a la hora de acceder a determinados empleos públicos, como en el caso del Cuerpo Nacional de Policía o Guardia Civil, entre otros. En este sentido, Antonio Rey, un paciente con diabetes tipo 1, bombero, ha prestado testimonio en esta rueda de prensa para explicar su situación actual, tras ser apartado de sus funciones habituales y quedar asignado a […]

23octubre
2018
Expertos en nutrición recomiendan el consumo de alcachofa por su contenido en fibra, su capacidad diurética, ayudan a reducir el daño oxidativo de nuestro organismo y aportan vitaminas y minerales. El consumo de alcachofa puede ayudar a las personas que practican deporte y que suelen acumular líquidos, debido a su poder diurético, pero siempre de manera regulada, sobre todo, en épocas de mucho calor o de humedad. Además, aporta una alta cantidad de fibra, por lo que resulta muy útil para regular el tránsito intestinal en dietas de adelgazamiento. En la entrada del otoño, alimentos de temporada como la alcachofa se convierten en grandes aliados para la salud. También otros como el membrillo o el dátil, por su aporte extra de energía, tanto durante como después de una actividad intensa, así como el pescado azul (el boquerón y la sardina son propios de esta estación), debido a su alto contenido en ácidos grasos insaturados. Sin olvidar las verduras y los vegetales de temporada, ya que ayudan a reducir el daño oxidativo de nuestro organismo y aportan vitaminas y minerales, que son “imprescindibles para engrasar nuestra maquinaria”. Entre otras, son recomendables la berenjena, la espinaca, la calabaza y el brócoli que, […]

24octubre
2018
En España, cada año se producen entre 110.000 y 120.00 nuevos casos de ictus (el 85% de ellos isquémicos). Esto representa una mortalidad de más de 27.000 personas anualmente, siendo más de 16.000 mujeres, según datos de la Sociedad Española de Neurología a fecha de 2018. Existen dos tipos de ictus. Los isquémicos se producen por una obstrucción de una arteria cerebral. Mientras que los hemorrágicos se deben a la rotura de una de estas arterias. “Existen medidas que pueden evitar la aparición de un ictus o bien posibles ictus de repetición, medidas que es prioritario que la población conozca” explica el Dr. Francisco Gilo, neurólogo responsable de la Unidad de Ictus del Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD) , del Hospital Nuestra Señora del Rosario. Medidas preventivas – Control regular de la presión arterial: las arterias sometidas a presiones altas tienden a deteriorarse, endureciéndose y engrosándose, lo que favorece su oclusión. “La obstrucción de una arteria que produce un infarto cerebral puede ser debida al deterioro de las paredes de una arteria del interior del cerebro”. – Medicación en caso de fibrilación auricular: la fibrilación auricular es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente (en España la padecen […]

25octubre
2018
La Federación Española de Diabetes (FEDE) se reunió en la tarde del lunes 22 de octubre con el presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, para solicitar su implicación en el trabajo que se está llevando a cabo desde esta entidad para acabar con la discriminación laboral por diabetes, a la que se enfrentan numerosas personas que padecen esta patología en España, en el acceso a ciertos puestos de la Administración Pública. Al encuentro acudieron, por parte de FEDE, el presidente, Andoni Lorenzo, y el vicepresidente 1º, Aureliano Ruíz Salmón, acompañados por Julio Sánchez Fierro, asesor jurídico de FEDE. Esta discriminación que se produce, entre otras, en las oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía o al de Bomberos, está fundamentada en unos Cuadros Médicos de Exclusión, que datan de los años 80, y que no consideran los últimos avances médicos, científicos y tecnológicos, que han permitido que las personas con diabetes puedan desarrollar cualquier tipo de trabajo. Lorenzo y Ruíz Salmón han transmitido esta realidad a Pablo Casado, en un encuentro en el que el presidente del PP se comprometió a trasladar a los responsables de su Grupo Parlamentario en el Congreso de los Diputados, para que procedan a la […]

26octubre
2018
La crononutrición surge del doctor Alain Delabos, bajo la filosofía de alimentarse siguiendo nuestro reloj biológico y la idea de que no se asimilan de la misma manera los alimentos consumidos en una hora o en otra. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1980 y 2014 la prevalencia mundial de obesidad casi se ha duplicado. En España, la incidencia de sobrepeso estimada en la población adulta (25–64 años) es del 39,3%; la de obesidad (IMC >30kg/m2), del 21,6% (el 22,8% entre los varones y el 20,5% entre las mujeres), y aumenta con la edad. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades crónicas prevalentes de alto impacto sociosanitario como la hipertensión arterial, dislipemia o diabetes mellitus tipo 2. Otras condiciones que están incrementadas por el exceso de grasa corporal son enfermedad isquémica coronaria, accidente vascular cerebral, síndrome de hipoventilación y apnea del sueño, esteatohepatitis, osteoartrosis e infertilidad. Además de un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer como el de mama, endometrio, colon, renal o hepático. Teniendo en cuenta las enfermedades asociadas, el paciente obeso puede llegar a tener su esperanza de vida reducida hasta en diez años. Además, […]

29octubre
2018
Desde la Sugary World Association (Asociación Mundial de Azucarados, en su traducción al español, SWA), nos unimos al recordatorio realizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE), a controlar con responsabilidad la diabetes, ya que tomando estas medidas estaremos concurriendo a minimizar el riego de sufrir un ictus. La diabetes es una patología crónica que afecta al funcionamiento de los vasos sanguíneos, aumentando de 2 a 4 veces el riesgo de padecer un ictus. Se trata de un accidente cerebrovascular que afecta a unas 24.000 personas con diabetes cada año y es el causante del 20% de los fallecimientos en personas con diabetes en España, según el doctor J. Roquer. Por esa razón, con motivo del Día Mundial del Ictus (29 de octubre), la Federación Española de Diabetes (FEDE) recuerda la relación existente entre la diabetes y el ictus; y la necesidad de tomar medidas para tener bajo control los factores de riesgo que asocian ambas patologías, como la hiperglucemia, la hipertensión, el sobrepeso o la dislipemia. Por lo que respecta a las personas con diabetes, en la gran mayoría de casos se producen ictus de tipo isquémico, no hemorrágico, y afectan con mayor frecuencia a mujeres que a hombres. […]

30octubre
2018
La doctora Pilar García Durruti pertenece a la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario HM Montepríncipe, decidimos hacerle unas preguntas acerca de los tratamientos con cámaras hiperbáricas a los pacientes diabéticos y los resultados que han experimentado. ¿Qué opinión tiene sobre las cámaras hiperbáricas? Nosotros contamos desde hace no mucho con una cámara hipérbarica, que se puede utilizar en estos casos, son los cirujanos vasculares los que entienden más que yo, pero se que los resultados en cuanto a mejorar la oxigenación de los tejidos y lógicamente la evolución de la infección para evitar una amputación, pues, puede ayudarnos mucho. ¿La diabetes se nace o se hace? Teniendo en cuenta que hay dos tipos de diabetes, la diabetes tipo 1, que es una enfermedad autoinmune, es una enfermedad en que se destruyen las células que fabrican insulina y que aparece en la infancia, pues, podemos decir que se nace con esa predisposición genética a fabricar anticuerpos contra tu propio páncreas. En el caso de la diabetes tipo 2 que es la más frecuente, el 90% de los diabéticos son tipo 2, se hacen sin duda, porque aunque tengas una predisposición genética, si se llevan unos hábitos de vida saludables es […]

31octubre
2018
La diabetes y la enfermedad de Alzheimer también están relacionadas. En concreto, los pacientes con diabetes presentan el doble de riesgo de presentar demencia que la población no diabética en los países occidentales. “En nuestro medio hemos comprobado que el paso de deterioro cognitivo a demencia en dos años es casi el doble en la población con diabetes tipo 2 que en la población general. Por tanto, la diabetes tipo 2 aceleraría la progresión del deterioro cognitivo con el consiguiente impacto socio-sanitario que ello comporta”, ha explicado la doctora Cristina Hernández, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Vall d’Hebron e investigadora senior del Instituto de Investigación del mismo hospital. En la mesa Complicaciones no clásicas de la diabetes tipo 2, moderada por el doctor Carlos Morillas, vocal de formación y docencia de la junta directiva de la SEEN y del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Doctor Pesset de Valencia, se ha centrado en “las grandes olvidadas de la diabetes”. Entre ellas, las enfermedades osteomusculares y cognitivas como la enfermedad de Alzheimer. El experto apunta a que la comunidad científica no las estudia tanto porque no aumentan de forma clara la morbimortalidad cardiovascular. “Sin olvidar las […]

1noviembre
2018
Entrevista a Verónica Plaza Educadora de la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario HM Montepríncipe Nuestro equipo siempre en la búsqueda de mayor información para llevarles a nuestros queridos diabéticos (azucarados), todo lo referente a las nuevas acciones en distintos centros, hemos conseguido una entrevista con Verónica Plaza, quien nos explica qué es ser una educadora en la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario HM Monteprincipe. ¿Cómo se informa al paciente diabético que tiene la enfermedad? Siempre hay que dar toda la información al paciente, es verdad que muchos ya vienen con esa sospecha de casa y simplemente te preguntan. Yo creo que hay que darle toda la información que ellos nos piden, por supuesto hay que aclararle que tipo de diabetes es, como se va a tratar y como lo vamos a llevar. ¿Qué es un educador en diabetes en el grupo HM Hospitales? Pues mira me yo considero una educadora, yo acompaño al paciente, le voy dirigiendo, le voy ayudando, creo que es fundamental intentar mejorar la calidad de vida del paciente diabético y creo que tiene que ir de la mano, no solo en el equipo multidisciplinar que tenemos, sino también con la educación diabetológica. ¿Qué es […]

2noviembre
2018
Solo en España, en torno a 6 millones de personas tienen diabetes y unas 500.000 personas padecen enfermedad celíaca (EC), un amplio colectivo de pacientes que necesitan y reclaman un mayor acceso a recursos formativos que les permitan mejorar en los procesos de gestión de sus patologías. Por esa razón, Andoni Lorenzo Garmendia, presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), y Jon Zabala Bezares, presidente de la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), han firmado hoy un acuerdo de colaboración, para promocionar información de calidad y fiabilidad, tanto para los colectivos a los que representan sendas entidades, como para la población en general. La primera acción llevada a cabo en el marco de este acuerdo ha sido la puesta en marcha de una encuesta, que busca recoger información sobre el grado de conocimiento de la sociedad sobre la relación entre la diabetes tipo 1 y enfermedad celiaca. Y es que, aunque todavía se está estudiando la relación que existe entre ambas patologías, según los datos de FACE, en torno al 8% de los pacientes con EC padece, también, diabetes tipo 1; y aproximadamente el 3,5% de los descendientes de personas con diabetes tipo 1 desarrollan EC. Por […]

5noviembre
2018
En un artículo publicado por el diario La Celosía alerta que según la nutricionista Marion Nestle, “la industria hace que los alimentos poco saludables parezcan buenos y los convierte en increíbles remedios, a menudo en contra de la salud”. ¿El chocolate es saludable para el corazón? ¿El yogurt previene la diabetes tipo 2? ¿Las granadas ayudan a engañar a la muerte? La investigación financiada por la industria alimentaria certifica como beneficiosos para la salud alimentos que no lo son. La nutricionista Marion Nestle desmonta los engaños con que se trata de captar al consumidor: uvas que pueden mejorar las habilidades de conducción; aguacates que avivan el intelecto; almendras que reducen la grasa corporal, etcétera. La autora de Verdad desagradable alerta contra las compañías que comercializan sus productos como un elixir milagroso argumentando que cuentan con estudios clínicos que demuestran que ayudan a reducir el riesgo de cáncer de próstata o la disfunción eréctil. Marion Nestle, profesora de la Universidad de Nueva York en nutrición, estudios de alimentos y salud pública, es considerada el enemigo de las multinacionales de alimentación y bebidas. En sus estudios demuestra como una gran cantidad de investigación nutricional está financiada e influenciada por la industria alimentaria, […]

6noviembre
2018
La vacuna contra la diabetes que promete ser una solución para el avance del mal e incluso revertir sus efectos, fue presentada de manera oficial por organismos especializados que aseguraron que este tratamiento alternativo puede ser usado tanto por niños como adultos, sin efecto colateral alguno. En conferencia de prensa, Salvador Chacón Ramírez, presidente de la Fundación Vive tu Diabetes, y Lucila Zárate Ortega, presidenta de la Asociación Mexicana para el Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Autoinmunes, expusieron que la inmunización no cura, pero hay avances sensibles en todos los casos. Chacón Ramírez explicó que cada paciente precisa de atención particular. “Importa mucho el tiempo que lleve con el desarrollo de la enfermedad y cuántos años lleva con las complicaciones propias de la diabetes. Todos tienen, sin embargo, una gran mejoría”. Mencionó que el médico Jorge González Ramírez es el creador de esta autohemoterapia. “Por primera vez logra estandarizar una solución salina para cualquier tipo de diabetes, llámese 1, 2, gestacional o congénita”. Para explicar el procedimiento, indicó que al paciente se le sacan alrededor de cinco centímetros de sangre; se introducen en 55 mililitros de solución sanguínea. Esta se lleva a refrigeración a cinco grados centígrados. Cuando se da […]

7noviembre
2018
A partir de este mes de noviembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes, da comienzo la segunda edición de la campaña “Mira por tu Diabetes” en cientos de establecimientos sanitarios de óptica de nuestro país. Esta iniciativa, puesta en marcha por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, SEMERGEN, la Fundación RetinaPlus+, la Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Fundación Salud Visual (FUNSAVI), pretende animar a las personas con diabetes a realizarse exámenes visuales periódicamente en los establecimientos sanitarios de óptica para prevenir y detectar las complicaciones más habituales que esta patología provoca en la visión, como es la retinopatía diabética, pero también para controlar los cambios de agudeza visual que se dan en estos pacientes. Este tipo de revisiones visuales, que incluyen la exploración del fondo de ojo, son muy importantes de realizar con cierta periodicidad para detectar precozmente posibles problemas, ya que “uno de los principales problemas de la retinopatía diabética es que no presenta síntomas hasta que está avanzada, cuando ya se han producido daños irreversibles en el ojo”, explica el presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometrista, Juan Carlos Martínez Moral. “Por esta razón, es fundamental que las personas con […]

8noviembre
2018
TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS DE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES (Primera parte). La Diabetes, como ya sabemos, es una enfermedad grave, crónica y sin tratamiento que la cure hasta el momento. Cuanto más precozmente aparezca o cuanto más pronto se den las circunstancias metabólicas que la provocan, el riesgo de complicaciones crece. Sin embargo, es posible retardar y prevenir la mayoría o al menos controlar su evolución hacia la gravedad si se toman, lo más pronto posible, las medidas adecuadas (dieta, hábitos de vida, tratamiento clásico, tratamientos complementarios, etc). Estas complicaciones afectan a muchos órganos y funciones del organismo. Todas ellas corresponden a los efectos de una diabetes desequilibrada o al estado previo de hiperglucemias repetidas y prolongadas y en muchos casos no diagnosticadas. Afectan a los nervios, al corazón, arterias, ojos, manos, pies y riñones, fundamentalmente, y pueden llegar a provocar una ceguera, infarto de miocardio, derrame cerebral, insuficiencia renal, amputaciones, etc. A continuación se incluyen una serie de ejemplos y medicamentos que pueden contribuir a paliar los efectos de algunas de estas patologías. Sin embargo, no suponen, en ningún caso, tratamientos ni sugerencias de tratamientos. Siempre debe prevalecer el consejo de su médico y especialista. A) COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES Las personas […]

8noviembre
2018
Telefónica ha alcanzado hoy un acuerdo con el Grupo Catalana Occidente para la venta del 100% de Antares, su compañía de seguros personales para España, por un importe total de 161 millones de euros. Antares ofrece seguros de Salud, Vida Riesgo, Accidentes y Vida Ahorro a más de 200.000 asegurados en España. La transacción se espera que genere unas plusvalías aproximadas de 90 millones de euros para Telefónica y una reducción de deuda financiera neta cercana a los 30 millones de euros. Tras el cierre de la venta, Grupo Catalana Occidente continuará gestionando las pólizas colectivas del Grupo Telefónica de forma exclusiva durante los próximos 10 años, e integrará en su plantilla a los empleados de Antares. El cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones regulatorias pertinentes. La venta de Antares, desinversión de un negocio no estratégico para la Compañía, se enmarca dentro de la política de gestión de la cartera de activos del Grupo Telefónica, basada en una estrategia de racionalización, creación de valor y optimización del retorno sobre el capital empleado. Acerca de Telefónica Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes, que se apoya en […]

9noviembre
2018
Indagando más a fondo sobre diversas opiniones acerca de la oxigenoterapia, nos hemos topado con este interesante artículo publicado en el Diario El País, lo queremos compartir con vosotros para que saquéis vuestras propias conclusiones. La oxigenoterapia está de moda, pero los refrescos revitalizantes enriquecidos con oxígeno, los tratamientos hiperbáricos para eliminar las arrugas y los llamados bares de oxígeno son puro humo o, sencillamente, un engaño. Éstos y otros reclamos que venden la administración de oxígeno a presión superior a la atmosférica (oxigenoterapia hiperbárica) carecen de base científica. Los expertos alertan contra la utilización por personal no médico de cámaras hiperbáricas no homologadas, a la vez que recuerdan los beneficios de esta terapia cuando es bien administrada. La oxigenoterapia puede salvar vidas en accidentes de buceo, intoxicaciones por monóxido de carbono y en casos de gangrena gaseosa, y permite curar lesiones óseas, algunos tipos de infecciones, úlceras y la sordera súbita. «Buena parte del mal uso de la oxigenoterapia viene dada por los intereses económicos de algunas empresas que hacen campañas muy agresivas de sus productos. Pero, científicamente, no está demostrado que el oxígeno a presión atmosférica o hiperbárica sea eficaz para tratar el envejecimiento de la piel ni […]

12noviembre
2018
“En prevención y en promoción de hábitos saludables. Estos son los dos principales aspectos sobre los que la Estrategia en Diabetes del Sistema Nacional de Salud (SNS) no ha sabido dar aún una respuesta eficaz en España”. Esta fue la principal conclusión de la mesa de debate organizada por la Federación Española de Diabetes (FEDE), el pasado viernes, en la que se quiso poner en valor este documento, analizando su evolución, desde que fuera aprobado, en el año 2006. Para ello, se contó con la presencia de D. Andoni Lorenzo, presidente de FEDE; Dª Paloma Casado, subdirectora general de Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social; y la Dra. Raquel Barrio, endocrinóloga y vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes (SED), quienes coincidieron en la importancia de impulsar una asistencia sanitaria que, además de que sea equitativa en todo el territorio nacional, cuente con los recursos necesarios para atender a las personas con diabetes de una manera efectiva y mejore las políticas preventivas. En este sentido, Lorenzo destacó que una de las líneas estratégicas en las que no se ha conseguido mejorar las cifras, y en las que hay que seguir insistiendo, ha sido la relativa […]

13noviembre
2018
Un reciente estudio realizado en México demuestra la importancia del apoyo de la familia para las personas con diabetes. De acuerdo con la investigación, en la que han participado tanto pacientes como familiares, las personas que padecen diabetes tipo 2 que reciben un alto apoyo familiar, tienen 2,7 veces más probabilidades de lograr un buen control metabólico, a diferencia de los que tiene un apoyo medio o bajo. Los expertos coinciden en que el entorno próximo del paciente -familia, pareja, amigos- brinda un soporte importante, siempre que ayude a reforzar los comportamientos que favorecen la adhesión al tratamiento. “Sin duda, el soporte de la familia y de los amigos es fundamental para que las personas afectadas puedan sobrellevar bien una enfermedad, la diabetes, que les va a acompañar el resto de su vida”, afirma la doctora Cintia González, endocrinóloga del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. El apoyo de la familia es esencial en el caso de las personas dependientes, como los niños y algunas personas mayores, ya que además de precisar un entorno que promueva hábitos saludables, necesitan asistencia para llevar un buen control de sus niveles de azúcar en sangre y tomar decisiones cotidianas […]

14noviembre
2018
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, Pedro Aparicio Pérez, paciente diabético tipo 2 desde hace veintitrés años, se une a la campaña #zerodolor dando su apreciación sobre algunas recomendaciones para obtener una mejor calidad de vida. Destacó que una de sus mayores preocupaciones es terminar con la cronicidad de las enfermedades y con el dolor, en busca de una superior calidad de vida para los que padecen diabetes. Dentro de sus investigaciones, a lo largo del tiempo que lleva padeciéndola, comentó haber tropezado con la medicina hiperbárica, asegurando que a través del uso y de las técnicas que con ella se realizan ha logrado controlar sus glucemias, ha conseguido dormir mucho mejor, está mucho menos estresado y no ha tenido, desde los tratamientos, ningún fracaso periférico o distal. Asimismo señaló que en su empeño porque los diabéticos alcancen una mayor calidad de vida, decidió poner en marcha la Sugary World Association (SWA en sus siglas en ingles), que es la Asociación Mundial de Azucarados, la cual junto a otras Asociaciones luchan para conseguir un reto, la meta es llegar al #zerodolor. También están ligados a Asociaciones que tienen que ver […]

15noviembre
2018
La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) es una enfermedad autoinmune y metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células beta del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina. La principal diferencia con la diabetes mellitus tipo 2 es que aparece en niños y jóvenes, generalmente, antes de los 30 años. La presentación de la DM1, especialmente en niños, es generalmente abrupta, con síntomas claros pero que no siempre se presentan juntos en todos los pacientes, y por ello no son bien reconocidos cuando aparecen. En los niños más pequeños los síntomas son inespecíficos, lo que aun dificulta más el diagnostico. Todo ello provoca el retraso en el diagnostico de la DM1 en niños y adultos jóvenes, y hace que con frecuencia se presente como Cetoacidosis Diabética (CAD), un problema mucho más grave y que puede presentar complicaciones importantes. En nuestro país, en torno a un 40% de los casos (unos 500 niños cada año) se diagnostican en esta situación. Además, la presencia de CAD tiene implicaciones importantes en el pronóstico a largo plazo, ya que hoy en día sabemos que el diagnóstico temprano en ausencia de CAD supone una mejor evolución metabólica durante al menos los 15 años siguientes […]

16noviembre
2018
La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial, anunció que apoyará a través de una inversión en capital a Clínicas del Azúcar, la red de clínicas especializadas en diabetes más grande de México, con el objetivo de sustentar el lanzamiento de clínicas nuevas y el desarrollo de su estrategia digital. La ronda también incluye la participación de Promotora Social México y de The Social Entrepreneurs Fund (TSEF). Clínicas del Azúcar ofrece un enfoque integral para el manejo de la diabetes a precios accesibles para pacientes de ingresos medios y bajos. La empresa cuenta con 13 clínicas en todo el noreste de México, donde desde sus inicios ya brindó tratamiento a más de 30,000 pacientes y evitó más de 15,000 complicaciones. Las clínicas ofrecen sus servicios a través de un modelo de suscripción, donde los pacientes reciben una membresía anual para acceder a un conjunto integrado de servicios que incluyen consultas médicas, diagnósticos y servicios nutricionales y psicológicos. «Estamos muy emocionados de asociarnos con IFC», anunció Javier Lozano, Director Ejecutivo de Clínicas del Azúcar. «En este momento, tenemos en nuestras manos una oportunidad única de trabajar junto con el sector y transformar a […]

19noviembre
2018
Prevenir la diabetes tipo 2, que habitualmente se desarrolla en pacientes con exceso de peso, es sencillo a partir de una alimentación saludable y equilibrada combinada con la práctica de ejercicio físico. Entre las pautas que debe seguir esa dieta están: – Elegir alimentos saludables, con bajo contenido en grasas pero con un alto contenido de otros nutrientes, como cereales y panes integrales, frutas, verduras, productos lácteos y proteínas magras. Estos alimentos aportan los nutrientes necesarios y ayudan a mantener un peso normal y saludable. – Además, la fibra que contienen las verduras y hortalizas, las legumbres, los cereales integrales o la fruta disminuye la absorción de glucosa y colesterol de los alimentos ingeridos, reduciendo sus niveles en sangre. – – Es aconsejable que la carne sea de pollo (sin piel), pavo, conejo, ternera o cerdo, siempre muy limpia. Solo se tomarán carnes grasas una vez a la semana (vaca, buey, toro, carne de caza). En cuanto al pescado, tanto el blanco como el azul deben formar parte de una dieta saludable, procurando tomar al menos dos o tres veces por semana pescado azul. – Igualmente, es aconsejable cocinar los alimentos de forma sencilla: a la plancha, cocidos o al […]

20noviembre
2018
La telemonitorización del paciente diabético permite reducir las descompensaciones y reagudizaciones. Esta es la experiencia de las Unidades de Diabetes de varios Hospitales y Clínicas de Madrid, han puesto en marcha un programa de seguimiento que incorpora videoconsulta para el control de los pacientes diagnosticados. “La tecnología ayuda a tener más información y un mayor control, por supuesto, pero es clave que el paciente se responsabilice de su cuidado y que siga las indicaciones de sus médicos”, ha explicado la Dra. Laura Guerrero, del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja. La digitalización de los procesos asistenciales permite crear soluciones digitales de salud que salen al encuentro de las necesidades de las personas y que eliminan la obligación de acudir físicamente al hospital para el control de indicadores o la resolución de dudas. Además, facilita que las personas tengan un protagonismo real en su proceso asistencial, ya que les dota de los canales y herramientas adecuados para gestionar su salud y tomar decisiones con el soporte de los especialistas. La prevalencia de la diabetes en España es del 7,8% de la población adulta, lo que implica que desde 1993 ha crecido en casi cuatro puntos porcentuales. Este aumento […]

22noviembre
2018
El problema del pie diabético afecta a más de 92.000 personas en España (el 15% de los diabéticos diagnosticados), y son muy pocas las unidades especializadas en su tratamiento. Se trata de una gran problemática que tiene un alto impacto para el paciente, y que puede complicarse y llegar a suponer una amputación e incluso la muerte. La trivialización del problema por parte de los propios afectados, debido a la escasa información que tienen, provoca que ellos mismos piensen que la amputación es la única solución. Por esta razón, Urgo Medical ha puesto en marcha la campaña «emPIEza», que busca la concienciación de la población y de los profesionales sobre esta enfermedad y sobre las vías de acción que existen antes de que el problema se vuelva irremediable. La razón principal por la que un paciente diabético desarrolla una úlcera de pie diabético (UPD) es la neuropatía, que provoca la pérdida de sensibilidad en los pies y hace que el individuo no sea consciente de lesiones comunes, como las provocadas por quemaduras, cortes o rozaduras, ocasionando una herida que no cicatriza debido al componente isquémico, que se traduce en la falta de un buen aporte vascular a las extremidades. Este […]

26noviembre
2018
Tres ensayos clínicos de fase III avalan la eficacia y seguridad de Glyxambi que combina en una única pastilla empagliflozina2 y linagliptina. El Dr. Francisco José Tinahones, jefe del servicio del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga afirma que “empagliflozina y linagliptina juntas han demostrado con claridad ser más eficaces en reducir la glucemia que administradas por separado y además tomadas en un único comprimido no incrementan los efectos secundarios descritos para cada uno de ellas individualmente”. Y añade otro de los grandes avances terapéuticos de Glyxambi que es “que convierte en excepcionales las hipoglucemias, un efecto muy indeseable en los tratamientos clásicos: sulfonilureas e insulina”. El nuevo medicamento está indicado para “mejorar el control glucémico cuando el uso de metformina y/o sulfonilurea junto con uno de los principios activos de Glyxambi no logren un control adecuado, o bien cuando el paciente ya está siendo tratado con una combinación por separado de empagliflozina y linagliptina”, explica el Dr. Tinahones. “El mal control de la DM2 se asocia a enfermedad microvascular, siendo la diabetes mal controlada una de las causas más importante de ceguera y de insuficiencia renal, y a un incremento en […]

27noviembre
2018
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava ha realizado el balance del cribado de la diabetes desarollado con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, el pasado 14 de noviembre. Quince farmacias alavesas participaron en esta iniciativa en la que se utilizaron dos herramientas. Por un lado, el test de FINDRISC, un sencillo cuestionario que permite calcular el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, y la prueba de determinación del nivel de glucosa en sangre capilar. En total se han registrado 361 usuarios que acudieron a las farmacias alavesas para someterse a este cribado, de los que 201 eran mujeres y 160, hombres. De las personas que se realizaron la determinación de glucosa, 47 se han derivado al haberse detectado valores anómalos de glucosa en ayunas. La mayoría de los pacientes son de edad madura, con una media de edad de 62 años. La persona más joven que acudió al cribado contaba 17 años, y el mayor 87. Estos datos demuestran el papel determinante de la farmacia en el cribado de enfermedades y en la educación sobre factores de riesgo y hábitos de vida saludable. La detección precoz y el tratamiento inmediato reducen la gravedad de la enfermedad así […]

28noviembre
2018
El conocido chef y presentador de televisión Alberto Chicote ha presentado hoy en Madrid su primer libro de recetas cardiosaludables, una elección de platos especialmente pensados para personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Titulado Recetas por tu corazón, los entrantes, segundos y postres recopilados en el ebook forman parte de la campaña de concienciación #DiabetesPorTuCorazón de la Alianza Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes. Todos los platos, algunos de los cuales han podido ser degustados por los asistentes a la presentación del libro, han sido revisados por el nutricionista Dr. Ramón de Cangas. “El objetivo del libro es demostrar que se puede comer sano y sabroso a la vez, es decir, que una persona que padezca diabetes no tiene por qué llevar una dieta aburrida o insípida. Las recetas propuestas en el libro son beneficiosas para el corazón y adecuadas para personas con diabetes”, asegura Chicote. El chef y presentador ha dedicado el libro a “todas aquellas personas que padecen diabetes tipo 2, para ayudarlas a que sus dietas estén llenas de color y sean muy sabrosas”. El ebook consta de nueve entrantes, diez segundos y nueve postres, 28 recetas en total. “La alimentación y los hábitos de vida […]

29noviembre
2018
Los pacientes diabéticos, debido a la complejidad de su enfermedad, son atendidos por distintos servicios médicos en los hospitales. Pero, “con gran diferencia, los servicios de Medicina Interna son los servicios médicos que atienden a más pacientes con diabetes”, asegura el Dr. Francisco Javier Carrasco, coordinador del grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). En concreto, de acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, los internistas dan de alta al 35% de todos los pacientes diabéticos que tienen que ser hospitalizados en España. Así se ha puesto de manifiesto en el reciente Congreso Nacional de la SEMI, celebrado la semana pasada en Burgos, donde “se ha vuelto a constatar el importante papel de la Medicina Interna en el control del paciente diabético”, explica el Dr. Enrique Calderón, presidente de SADEMI. El Dr. Calderón señala que la Junta de Andalucía está poniendo en marcha planes integrales operativos para mejorar la asistencia del paciente diabético, como el constituido recientemente en el Área sanitaria Norte de Córdoba, con la participación de más de una veintena de profesionales. En ellos, “es fundamental contar con los internistas, en beneficio de los pacientes”. Los especialistas en Medicina Interna, asegura […]

29noviembre
2018
Hay un cambio de paradigma LAS PASTILLAS NO CURAN ENFERMEDADES, LAS CRONIFICAN. Hace muchos años, o pocos, que me da lo mismo, hubo una batalla en la que un cuerpo de ejército bien alimentado, perfectamente pertrechado, vestido con ropa técnica, óculos que miran con desafío al sol. ¿El estado de ánimo? De excelente para arriba. ¿Hay peleas entre los soldados? Ninguna. ¿Compañerismo? A saco… En el otro lado, los soldados se han levantado empapados de agua, tienen frío, la comida está congelada, las letrinas atascadas, los sacos de dormir flotan en agua sucia. Uno de ello se acerca a pedir prestado un poco de camaradería, sus compañeros le echan del barracón… Esto es un caso real en cualquier batalla de la vida. Luego, tiene que ver con lo que somos y cómo nos conocemos, cómo nos entendemos y vemos. Y, de cómo luchamos con los nuestros por lo nuestro. Siempre en círculos concéntricos y/o de confianza. ¿Si me veo feo? ¿Cómo me verá mi amiga Támar? En Europa, África, Asia, América de Trump, América, Oceanía, y las colonias británicas, se consideran medicina todas las técnicas que mejoren el estado del peciente. Se utiliza la meditación para enfermos, la acupuntura (medicina […]

30noviembre
2018
Mazapán, turrón, alcohol y carnes calóricas son parte esencial de las comidas y cenas navideñas que, por otro lado, no solo se limitan a los días más destacados, sino que se acompañan de diferentes eventos con amigos o compañeros de trabajo. Alrededor de veinte días en los que el disfrute va al mismo nivel que nuestro posterior arrepentimiento por lo que hemos comido. Por ello, esta vez el plan detox no lo haremos en enero tras las navidades, sino antes de que comiencen las fiestas para llegar perfectos a Navidad y que luego podamos darnos algún capricho sin tener remordimientos. Pilar Vela, Fit Setter, nos da una serie de consejos alimenticios, y ejercicios para practicar en casa, más aún cuando padecemos diabetes. Alimentos purificadores Para controlar los excesos navideños, Pilar Vela, propone la dieta de tres días en la que eliminaremos toxinas y limpiaremos nuestro organismo sintiéndonos más ligeros y con mayor energía, favoreciendo, además, un proceso rejuvenecedor para la piel. La base de esta dieta se encuentra en cuatro grupos de nutrientes antiagying contenidos fundamentalmente en 10 súper alimentos: salmón salvaje, aceite de oliva virgen extra, verduras verdes, fresas y frutos rojos, lácteos naturales orgánicos, avena en copos, plantas […]

3diciembre
2018
La diabetes dejará de ser causa de exclusión automática a la hora de acceder a determinados puestos de trabajo de la Administración Pública, tal y como ocurre hasta la fecha. Así ha quedado reflejado en el acuerdo aprobado en la última reunión del Consejo de Ministros, que tuvo lugar el 30 de noviembre, y en el que se especifica que la diabetes no será una de las causas de exclusiones médicas para el acceso al empleo público en ninguna de las convocatorias de personal funcionario, estatutario y laboral, civil y militar. Con este paso, la Federación Española de Diabetes (FEDE) consigue la reclamación que llevaba realizando desde hace más de dos años: actualizar unos cuadros médicos de exclusión, vigentes desde 1988. Tal y como ha declarado el presidente de FEDE, Andoni Lorenzo Garmendia, “estamos muy satisfechos del resultado que hoy podemos anunciar, porque se hace justicia tras muchos meses de trabajo y reuniones, primero, recabando argumentación jurídica y médica a favor de nuestra petición y, segundo, presentado la documentación y llevando a cabo múltiples reuniones con diferentes instancias públicas, para explicar nuestro posicionamiento. Esta aprobación de hoy es resultado de mucho trabajo y es de justicia agradecer a todo el […]

4diciembre
2018
Cuando se habla de Trastorno de Conducta Alimentaria (TCA) se tiende a pensar en anorexia nerviosa y, en menor medida, en bulimia nerviosa. Sin embargo el trastorno más habitual, aunque por el que la sociedad menos se preocupa y se excluye de los diagnósticos en los manuales de psiquiatría, es la obesidad. Los TCA están presentes en un 3-5 por ciento de la población adolescente o de adultos jóvenes, definiendo el Trastorno de la Conducta Alimentaria como “un desorden que puede afectar a personas de ambos sexos (más frecuente en mujeres) de cualquier edad, (aunque es más probable en la adolescencia), que interfiere en la relación del individuo con su alimentación y adecuada nutrición, así como en su relación con el mundo en la amplia esfera psicosocial, que se produce a nivel psicológico, sin que problemas médicos sean la causa original, ni única, de su desarrollo”. El profesional alerta de que “aunque el problema dé la cara con la comida o con los cambios en el peso, va mucho más allá de un problema con la alimentación, es un problema a nivel psicológico y como tal se debe atender de una forma integral”. “La alimentación no es, ni ha de […]

5diciembre
2018
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha sido el escenario escogido por la Fundación RedGDPS, constituida por profesionales sanitarios de Atención Primaria con especial interés en mejorar la asistencia de las personas con diabetes tipo 2, para presentar la Guía de Diabetes Tipo 2 para clínicos. En el acto de presentación han participado el Dr. Josep Franch, del centro de Atención Primaria Cap Drassanes de Barcelona, que ha realizado una revisión sobre la evolución de la diabetes en nuestro país a lo largo de los últimos 20 años, la Dra. Sara Artola, del SOE Bravo Murillo de Madrid ha sido la encargada de trasladar los resultados de los indicadores de la estrategia en diabetes en España y el Dr. Javier García Soidán, del Centro de Salud de O Porriño de Pontevedra y coordinador en la realización de esta guía, que ha presentado las principales novedades que aporta esta guía. La diabetes tipo 2, también llamada diabetes de las personas adultas con sobrepeso u obesidad, es una de las patologías con mayor prevalencia en España y afecta al 13,8% de la población mayor de 18 años. La formación para la atención de esta patología es una herramienta fundamental para […]

7diciembre
2018
La Asociación de Diabéticos de Madrid junto a la empresa de implantología Straumann, han preparado un decálogo informativo con consejos para los diabéticos que quieran enfrentarse a tratamientos de implantología dental, de alto riesgo hasta ahora para ellos. Ambas entidades difundirán la información a través de sus portales web, la revista informativa de la asociación y sus canales sociales. Ambas entidades quieren dar promoción a este decálogo informativo, que instruye al paciente a través de diez puntos informativos sobre la manera correcta y segura para restaurar una pieza dental. “El reemplazo de un diente es una intervención quirúrgica y, como tal, debe ser realizada por un profesional debidamente formado” explica Isabel Velasco, Programs and Communication Manager de Straumann. Cada día se realizan cirugías mejor planificadas y menos invasivas para el paciente. Actualmente en el sector se investiga cómo mejorar las técnicas y el diseño de implantes que favorezcan la osteointegración, además de mejorar su funcionalidad y reducir la duración del tratamiento. De hecho, Straumann ha colaborado en la elaboración de un estudio realizado por doctores de la Universidad de Sevilla con pacientes diabéticos, cuyos resultados han revelado que los tratamientos basados en implantes dentales de aleación titanio-circonio son los que […]

10diciembre
2018
La diabetes tipo 1 suele desarrollarse repentinamente como consecuencia de una reacción autoinmune del organismo, la diabetes tipo 2 se debe fundamentalmente a malos hábitos de vida y a aspectos genéticos y familiares. Como se explica en el contenido general de Diabetes, existen varios tipos de esta enfermedad: la 1, la 2, la gestacional y la tipo LADA. La que más afecta a la población infantil es la diabetes mellitus tipo 1, caracterizada porque el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina, que es la hormona que ayuda a transformar el azúcar (glucosa) de los alimentos en energía para el organismo. Como consecuencia, ese nivel de glucosa en sangre aumenta, lo que se denomina hiperglucemia y resulta perjudicial para el organismo si no se corrige a tiempo. En la actualidad, la diabetes infantil (tipo 1) está considerada la tercera enfermedad crónica más común en la infancia. En España, unos 30.000 niños menores de 15 años la padecen, según datos de Federación de Diabéticos Españoles (FEDE). Se trata de una enfermedad cuya incidencia entre los niños ha crecido de forma alarmante en los últimos años y cada vez se dan más casos, especialmente entre pequeños menores de 5 años. Todavía […]

11diciembre
2018
Conscientes del alcance de la diabetes en el entorno urbano y de la necesidad de un abordaje específico que permita prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 en la ciudad de Madrid, Madrid Salud y Novo Nordisk emprenden hoy una colaboración conjunta dentro del proyecto Cities Changing Diabetes®. Para ello, Antonio Prieto Fernández, Gerente de Madrid Salud y Mads W. Ø. Larsen, Director General de Novo Nordisk España han firmado un convenio de colaboración por el que pretenden: En una primera fase, analizar, tanto cualitativa como cuantitativamente, la situación de la diabetes en la ciudad de Madrid, identificar los factores sociales, económicos, culturales y asistenciales que están relacionados con la aparición y la mayor incidencia de diabetes en las zonas urbanas. En una segunda fase, se ha previsto llevar a cabo un estudio del impacto de las intervenciones del ya establecido programa de Alimentación, Actividad Física y Salud (ALAS) para conocer las fortalezas y puntos de mejoras de las mismas. Y, por último, elaborar planes de acción alcanzables para Madrid, dentro de sus competencias y trabajar conjuntamente para presentar a la ciudad de Madrid como líder en la prevención de la diabetes a escala nacional e internacional Dentro de […]

12diciembre
2018
La Cátedra Fundación AstraZeneca de Innovación en Diabetes, impulsada con el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, ha organizado Living with Type 2 Diabetes, un advisory board que tiene como objetivo descubrir las necesidades reales de los pacientes diabéticos para construir un modelo de atención sanitaria personalizado en el que los mismos tengan un rol activo. Living with Type 2 Diabetes está dividido en dos sesiones. En la primera de ellas, seis pacientes mayores de 60 años diagnosticados recientemente de diabetes mellitus tipo 2 han participado aportando su experiencia a través de una dinámica dirigida y moderada por el Dr. Ramon Gomis, director de la Cátedra Fundación AstraZeneca de Innovación en Diabetes, y el Dr. Serafín Murillo, investigador de CIBERDEM. Tras la jornada, se identificaron 10 demandas basadas en las necesidades no cubiertas que podrían incorporarse en el sistema de atención sanitaria en 2019: 1) Implementar programas de educación en escuelas e institutos que incrementen el conocimiento sobre cómo prevenir la diabetes a través de un estilo de vida saludable con tres aspectos clave: dieta, ejercicio y horas de sueño. 2) Incluir recomendaciones específicas dirigidas a los colectivos con más riesgo de padecer la enfermedad en los servicios […]

13diciembre
2018
E) OTRAS COMPLICACIONES: INFECCIONES DE PIEL Y OTRAS LOCALIZACIONES. Complicación importante y frecuente en el Pie Diabético. Pueden ser el primer indicio de que la persona tiene Diabetes. Se pueden prevenir en gran parte. Pueden complicarse en profundidad afectando tejido conjuntivo y hueso, como en el caso del Pie Diabético. Pueden aparecer como orzuelos, ántrax, forúnculos, foliculitis, ampollas diabéticas, úlceras infectadas, uñas infectadas, etc. Generalmente son bacterianas o por hongos. Se puede decir que a las bacterias “les gusta el azúcar”. Debido a que también están enlentecidas la cicatrización y oxigenación de los tejidos, cualquier herida en la piel puede ser el comienzo de una grave complicación como la gangrena. Aparte de la piel, pueden ser frecuentes las infecciones en encías, aparato respiratorio, vagina, vejiga, etc. Los pacientes diabéticos también presentan, por razones propias de la enfermedad, frecuentes dolores musculo-esqueléticos. E1) Complementos y fitoterapia. Algunos ejemplos: -Baños de pies con Romero como preventivo. -Crema de Caléndula: protege de infecciones por su acción cicatrizante y es suavizante de durezas. -Aloe Vera: Bebido como estimulante de las defensas y se puede aplicar en úlceras infectadas. -Magnesio y Zinc: Mejoran la inmunidad. El Zinc acelera la curación de úlceras. El Magnesio mejora los dolores […]

14diciembre
2018
La app CONTOUR® DIABETES de Ascensia Diabetes Care ha sido reconocida con el distintivo AppSaludable por su calidad y seguridad en la ayuda a los pacientes a mejorar la autogestión de su enfermedad. Se trata de la primera aplicación móvil de diabetes que consigue este distintivo, otorgado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, y la primera en español que reconoce la fiabilidad de las apps de salud. Según Gema Pérez Cambra, Directora General de Ascensia Diabetes Care, “estamos muy satisfechos con la obtención de este distintivo, que reconoce nuestro compromiso con la investigación y la innovación como herramientas que aportan calidad, pero también seguridad para ayudar a las personas con diabetes en su día a día en el manejo de su enfermedad, mejorando así su calidad de vida”. CONTOUR® DIABETES app, sincronizada con el medidor CONTOUR®NEXT ONE, permite un mejor análisis de la glucosa en sangre, puesto que no sólo recopila datos sobre el estado del paciente, sino que, a través de sus funciones, facilita una mayor autogestión de la enfermedad. Identifica tendencias y patrones glucémicos entre los datos de las lecturas de glucosa en la sangre realizadas con el medidor y que se sincronizan automáticamente con la […]

17diciembre
2018
La hipoglucemia, también conocida como bajo nivel de glucosa o de azúcar en la sangre, ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre cae por debajo de lo normal. Para muchas personas con diabetes, eso se refiere a un nivel de 70 miligramos por decilitro (mg/dL) o menos. Sus números pueden ser diferentes, así que hágase un chequeo con médico para encontrar qué nivel es muy bajo para usted. Los síntomas de la hipoglucemia tienden a aparecer con rapidez y pueden variar de una persona a otra. Puede tener uno o más síntomas enumerados en el siguiente cuadro y pueden ser de leves a moderados. Algunas personas no sienten ningún síntoma. La hipoglucemia severa es cuando tu nivel de glucosa en la sangre baja tanto que no puede aplicarse el tratamiento por sí mismo y necesita ayuda de otra persona. Esta hipoglucemia es peligrosa y necesita ser tratada de inmediato. Esta condición es más común en personas con diabetes tipo 1. Si toma insulina o medicinas para la diabetes que aumenten la cantidad de insulina producida por su cuerpo, pero no los ajusta de acuerdo a sus comidas o actividad física, podría desarrollar hipoglucemia. Los siguientes factores tienden a […]

18diciembre
2018
Hoy 18 de diciembre, se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad crónica, autoinmune, inflamatoria, desmielinizante y neurodegenerativa. La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que actualmente en España existen unos 47.000 afectados por esta enfermedad, de los cuales, el 70% son mujeres. “En los últimos 20 años, el número de pacientes con esclerosis múltiple se ha duplicado. Por lo que ha pasado de ser considerada casi una enfermedad rara a convertirse en una de las enfermedades neurológicas más comunes entre la población joven”, señala la Dra. Ester Moral Torres, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología. Este aumento, tanto en prevalencia como en incidencia, puede estar influido por la creación de unidades especializadas y por el mejor conocimiento de la enfermedad, que han mejorado la capacidad de diagnóstico, así como el avance que se ha producido en los tratamientos, que han hecho que su efecto sobre la esperanza de vida sea pequeño. “Pero también se cree que estas cifras se han visto influidas por factores ambientales y de estilo de vida que podrían tanto intervenir en la aparición de la enfermedad como relacionarse con el pronóstico. Estamos hablando de […]

19diciembre
2018
Comenzaré por dar mi testimonio que es la mejor manera de dar credibilidad a mi experiencia en el tratamiento al que he estado sometido bajo la supervisión de la Dra. Escribano, que ejerce como profesional en la Clínica CORNER de Madrid. Dicha Dra. es la responsable de pautar los tratamientos, la cantidad de sesiones a recibir en la cámara hiperbárica, con arreglo a cada una de las patologías. Llevo 35 años amputado por un traumatismo, y durante los mismos, de hecho desde que estaba ingresado he sufrido el terrible Síndrome del Miembro Fantasma (SMF), porque no he encontrado ni yo ni los médicos que me han tratado, un remedio en toda la farmacopea existente a día de hoy para dar una solución a esta grave y, en muchos casos, incapacitante patología que sufrimos las personas amputadas, preferentemente por causas traumatológicas. Dicho síndrome se manifiesta inmediatamente después que han pasado los efectos de la anestesia administrada antes de la intervención quirúrgica. En algunos casos solo se mantiene durante la fase hospitalaria, pero en la mayoría de estas personas permanece de por vida. La etiología o causa aún es desconocida, más o menos se sabe los circuitos o canales neuronales por donde […]

20diciembre
2018
Seguir una dieta equilibrada se vuelve más complicado en fechas como la Navidad. La sucesión de celebraciones tanto sociales como familiares, e incluso laborales, dificulta el poder respetar unos buenos hábitos nutricionales, algo que resulta especialmente importante para quienes deben cuidar su dieta por razones de salud, como es el caso de quienes sufren problemas cardiovasculares. Sin embargo, Mamen Palomo, nutricionista del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, asegura que es posible controlar lo que se come en el período navideño siguiendo unos consejos básicos como reducir el consumo de azúcar o alcohol, o limitar la ingesta de grasas y calorías. La primera clave, según la especialista de HM Hospitales, es controlar el exceso de alcohol, que se dispara en Navidad y supone uno de los mayores problemas de salud. “El vermú de antes de la comida, el vino blanco para el pescado, el tinto para la carne, el champán para brindar… Son muchas calorías que aportan pocos nutrientes y mucho alcohol”, explica al mismo tiempo que recomienda elegir bebidas sin alcohol y sin azúcar. En caso de tomar alcohol, es aconsejable hacerlo en pequeñas cantidades y optar por vino o cerveza antes que por licores o bebidas destiladas. […]

21diciembre
2018
Esta patología produce una vasoconstricción de los vasos sanguíneos que puede ser especialmente grave en el caso de pacientes diabéticos en los que, en casos extremos, puede causar la amputación de los miembros inferiores. El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha informado de que en invierno es esencial un cuidado exhaustivo de los pies y realizar una revisión por un podólogo para garantizar su correcto estado de salud. “Muchas personas con la llegada del frío piensan que es normal que los dedos estén más blanquecinos o sentir cierto adormecimiento de los miembros inferiores por las bajas temperaturas. Sin embargo, esto debe ser revisado por un podólogo porque pueden ser síntoma de alguna patología como la enfermedad de Raynaud”, ha declarado la presidenta del ICOPCV, Maite García. La enfermedad de Raynaud se caracteriza precisamente, por un cambio de color en los dedos que pueden parecer más blanquecinos o amoratados y hormigueo en los dedos. Se trata de una patología de los vasos sanguíneos que se produce por una vasoconstricción de los mismos. Debido a que se estrecha el diámetro de los vasos sanguíneos, en las zonas distales de los dedos, tanto de manos como de pies, […]

26diciembre
2018
La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha elaborado una serie de consejos para todos los públicos, aunque dirigido muy especialmente a las personas con diabetes, para disfrutar de los sabores, olores y colores de las celebraciones navideñas, sin tener que descuidar la salud y el control de la diabetes. Andoni Lorenzo, presidente de FEDE, ha detallado estas recomendaciones en un vídeo en el que explica “la importancia de mantener los hábitos saludables y el control de nuestra diabetes en estos días”, a lo que añade que “cada uno de nosotros somos los responsables últimos de las decisiones que tomamos a lo largo del día en relación a nuestra salud”. Estos consejos están pensados para que, desde la preparación del menú de Navidad, hasta el momento de disfrutar del mismo, pasando por la compra en el supermercado, las personas que quieran cuidar de su salud cuenten con la información y las herramientas necesarias para tomar las decisiones más adecuadas y saludables. En este sentido, desde FEDE, en primer lugar, se recomienda planificar los menús de Navidad con antelación, empleando el Método del Plato Saludable de Harvard, que permite elaborar una propuesta apropiada para la salud y el control de la diabetes, […]

27diciembre
2018
Tras los excesos navideños, llega el examen de conciencia. En la lista de propósitos para el nuevo año, no faltan los que tienen que ver con la alimentación. De hecho, según la campaña #CambiaTuRutinaEnDiabetes, impulsada por Lilly, hasta un 74% de los españoles hace suyo el propósito de seguir una dieta saludable en su día a día (1). Además, los resultados en materia de alimentación de este estudio destacan que el 37% de los españoles reconoce que no incorpora verdura en su menú diario, el 76,6% manifiesta no tomar fruta en el desayuno y hasta un 79,3% dice no calcular las cantidades de los alimentos que consume. También llama la atención que un 14,4% de la población tiene por rutina no desayunar, cifra que aumenta hasta el 21,4% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Se aprecia, además, una tendencia a desayunar rápidamente, ya que un 58% asegura dedicarle solamente entre 5 y 10 minutos a la primera comida del día y un 26,8% afirma que solo desayuna café o algo líquido. A partir de estos resultados, desde Lilly quieren destacar algunas recomendaciones que, según el Dr. Juan Carlos Obaya, médico de familia del Centro de Salud Chopera, en […]

28diciembre
2018
Despedir el año corriendo la San Silvestre se ha convertido para muchos en una tradición tan importante como la de tomar las uvas. Aunque participar en esta popular carrera es una manera saludable y diferente de cerrar el año, los especialistas de Sanitas aseguran que «no es recomendable correr este tipo de pruebas sin una preparación previa, porque para personas no entrenadas suponen un esfuerzo máximo». Pero, si han decidido correrla, estos son los consejos que han de tener en cuenta: 1-Cuida tu alimentación. Es recomendable comer unas 3 o 4 horas antes de la carrera y que sean alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como arroz, pasta o maíz y que se complementen con un consumo de verduras y proteínas. 2-Hidrátate antes, durante y después. La hidratación antes de la carrera es fundamental y ayuda a no sufrir problemas musculares como pinchazos o roturas. No es necesario tomar bebidas isotónicas, con sales minerales, porque no se produce una pérdida considerable de electrolitos, así que con beber agua sería suficiente. 3-Calienta los músculos antes de la carrera. Es sumamente importante para no arruinarnos la carrera y, quizá, la noche, ya que si calentamos no solo evitamos lesiones o molestias, […]

2enero
2019
La relación que existe entre la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la osteoporosis es muy estrecha. El objetivo de este artículo es revisar esta interesante relación y plasmar la evidencia disponible. Numerosos estudios han analizado el riesgo de fractura en las distintas etapas de la enfermedad, en ocasiones con resultados contradictorios. En los últimos años, diferentes estudios han examinado si existe un mayor riesgo de fractura de fémur, de muñeca, vertebral y global en estos pacientes. Los datos son claros a favor de un incremento del riesgo de fractura global y de cadera entre el 20 y el 46%; no obstante, los datos relacionados con la fractura de muñeca y vertebral son controvertidos. Contrariamente a lo esperado, estos pacientes tienen una masa ósea igual o superior en comparación con los sujetos control. Los diferentes resultados observados entre los estudios se pueden explicar por las diferencias de peso, índice de masa corporal, duración de la enfermedad, presencia o no de complicaciones asociadas a la diabetes y el uso de fármacos antidiabéticos, que pueden actuar como confusores. La influencia del control metabólico en el remodelado óseo no está clara, puesto que el efecto de la hiperglucemia en diferentes estudios se asocia […]

3enero
2019
La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la época adulta. En esta época se producen una serie de cambios que pueden afectar de una forma u otra a tu diabetes, en este artículo publicado por la Fundación para la Diabetes, podemos conseguir varias respuestas a muchas dudas que les surgen a los padres y a los adolescentes con diabetes. Existen obviamente una serie de cambios biológicos a nivel de nuestro cuerpo, que te convierten en una persona adulta. A nivel biológico empiezan a liberarse hormonas (fundamentalmente hormona de crecimiento y esteroides sexuales) que pueden condicionar una resistencia a la insulina y por eso es normal que en este periodo de la vida tu cuerpo requiera más insulina que antes. A veces puede ocurrir que por efecto de las hormonas sexuales la composición corporal cambie y notes modificaciones en relación a tu peso y a la distribución de la grasa, lo cual puede condicionar que te veas muy distinto. Por otro lado, el impacto que el mal control de la diabetes puede tener para el desarrollo de complicaciones futuras no desaparece en la adolescencia, y es más, algunos estudios han sugerido que el mal control durante esta […]

4enero
2019
Hoy en día vivimos a un ritmo muy acelerado y tenemos poco tiempo para hacer lo que nos gusta y cumplir con nuestras metas, sin embargo, este nuevo año 2019 podemos seguir algunos tips básicos para la vida diaria sin necesidad de sacrificar los momentos de convivencia, las comidas deliciosas, ni sacrificarte en el gimnasio. Las personas con diabetes deben procurar incluir todo tipo de alimentos, procurando evitar las grasas y por supuesto el azúcar. Lo más importante es cuidar horarios, cantidades y porciones. Por ejemplo, reducir la cantidad de azúcar, grasas saturadas y de sal, e incrementar la ingesta de granos enteros, harinas integrales, así como frutas y verduras, ya que proporcionan vitaminas, minerales, fibra y otras sustancias esenciales para una buena salud. Si nos proponemos a realizar pequeños cambios en nuestra cotidianidad lograremos notar la diferencia y algunas recomendaciones elementales son: • Vuelve al desayuno tu mejor amigo. El desayuno es el alimento más importante del día, nunca debes omitirlo, le estarás negando los nutrimentos y la energía a tu cuerpo y por lo tanto a tu cerebro para comenzar y mantenerte activo durante el día. Sabemos que es difícil encontrar el tiempo para desayunar, ya que siempre […]

8enero
2019
Entre comidas, cenas, copas y reuniones familiares, laborales y de amigos y compañeros, las Navidades hacen que comamos y bebamos de forma excesiva durante más de dos semanas. Como consecuencia, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad calcula que el resultado de todas estas ingestas es un incremento de entre 3 y 5 kilos de peso como media por persona. Este instituto ha calculado también que una única comida de Navidad aporta una media de entre 2.000 y 2.500 kilocalorías, que equivale a lo que deberíamos comer en todo un día o incluso dos, dependiendo de la constitución física del individuo. De esta forma, las semanas posteriores a las navidades resultan clave a la hora de depurar nuestro organismo, eliminar las toxinas ingeridas en exceso y perder el peso ganado. Ondalium, empresa española de salud y alimentación saludable, ha creado una guía con los consejos a seguir tras los excesos de estas fiestas: 1. Compra con cabeza y comerás con cabeza: lo primero es lo primero. Pasadas las navidades, debemos evitar todos los productos que perjudiquen la salud y aporten más grasas de las necesarias, como los salados, azucarados, procesados, refinados, comida rápida… Habrá días en que se tengan caprichos […]

9enero
2019
Ascensia Diabetes Care ha anunciado la creación de una alianza global con Zhejiang POCTech, Co., Ltd (POCTech), un desarrollador y fabricante de sistemas de monitorización continua de glucosa (CGM). Ascensia ha firmado un acuerdo que lo designa como distribuidor exclusivo de POCTech en los 13 mercados iniciales seleccionados específicamente donde POCTech aún no tiene un distribuidor, con el derecho de adquisición preferente de los derechos de distribución en otros países. Como parte de este acuerdo, Ascensia comercializará una versión del producto de CGM actual de POCTech en estos lugares, y tiene la intención de comenzar a distribuir el producto en el segundo semestre de 2019. Como segunda parte de esta alianza, Ascensia y POCTech han firmado un acuerdo de desarrollo conjunto para crear productos de última generación basados en la tecnología de POCTech. Este acuerdo aprovechará la experiencia de ambas compañías para desarrollar y fabricar interesantes productos de última generación con mejores capacidades y prestaciones, diseñados para satisfacer más eficazmente las necesidades de las personas con diabetes. “Estamos comprometidos a expandir nuestro negocio más allá del control de glucosa. Consideramos que la monitorización continua de glucosa es una parte crítica de la atención de la diabetes. Esta alianza nos permitirá […]

10enero
2019
El consumo excesivo de azúcar se traduce en una mayor probabilidad de padecer diabetes y 13 tipos diferentes de cáncer, según destaca una interesante publicación de Gaceta Médica, que a continuación queremos compartir. Los anuncios de cereales azucarados que van dirigido a los niños preescolares les influye a la hora de consumirlos, lo que en última instancia favorece que sus dietas sean de peor calidad, según ha concluido un estudio del Dartmouth-Hitchcock Medical Center (Estados Unidos), publicado en‘American Journal of Preventative Medicine’. “Uno de los factores que contribuyen a las dietas de peor calidad de los niños es el marketing de comida nutricionalmente pobre dirigida a ellos. Las marcas se dirigen directamente a los niños en los anuncios sabiendo que pedirán a sus padres esos productos”, ha explicado la líder del estudio, el primero que muestra esta relación, Jennifer Emond. La adopción de hábitos alimentarios pobres incluyen un consumo excesivo de azúcar, que puede conducir a padecer diabetes, que a su vez es un factor de riesgo para sufrir 13 tipos de cánceres. Los hábitos de comida de los niños se desarrollan durante su edad preescolar, y los niños que tienen sobrepeso a los cinco años probablemente lo padecerán durante […]

11enero
2019
El próximo 2 de Marzo, Castellón acoge la 6a edición del Diabetes Experience Day, el evento de pacientes con diabetes más importante de Europa. Familia, deporte y tecnología serán los ejes principales de los testimonios personales y las experiencias de los ponentes de esta edición. Está prevista la asistencia de más de 1300 personas sensibilizadas con la diabetes. La importancia de la familia en diabetes Coincidiendo con la campaña de la IDF (Federación Internacional de la Diabetes) para los dos próximos años, el Diabetes Experience Day 2019 pondrá en valor más que nunca el papel que juega la familia en diabetes. Se ha demostrado que el apoyo familiar en el cuidado de la diabetes tiene un efecto sustancial en la mejora de los resultados de salud para las personas con diabetes. Por lo tanto, es importante que todas las personas con diabetes y sus familias tengan acceso a la educación y el apoyo continuo en materia de autocontrol de la diabetes para reducir el impacto emocional de la enfermedad que puede dar lugar a una calidad de vida negativa. En este sentido destaca la historia de José Manuel y Rosa, padres de una niña con diabetes y con su proyecto […]

14enero
2019
Se llama metabolismo al conjunto de reacciones bioquímicas que permiten realizar las funciones vitales. Tiene una gran importancia sobre la tendencia a aumentar de peso y de grasa corporal. El metabolismo tiende a ralentizarse a partir de los 40 años, porque cada año que pasa perdemos un 1% de masa muscular. Además, las mujeres suelen tener un metabolismo más lento que los hombres porque tienen generalmente menos masa muscular. Desde Dieta Coherente nos dan 50 claves para activar el metabolismo: 1.-Haz 5 comidas al día para regular la insulina. 2.-Rutina. Tu metabolismo necesita saber cuándo va a recibir alimentos para realizar sus funciones. 3.-Come antes de las 15.00. Comer más tarde favorece el sobrepeso y un mayor porcentaje de grasa corporal. 4.-No a las dietas muy hipocalóricas. Si consumes menos de 1200 Kcal al día, tu metabolismo se ralentiza. 5.-No te saltes el desayuno. 7.-Incluye proteína en tus tentempiés. 8.-Añade vegetales y hortalizas a tus platos. 9.-Activa tu microbiota con fibra soluble. 10.-Aumenta el consumo de grasa insaturada: aceite de oliva, frutos secos, semillas, aguacate u omega-3. 11.-Asocia grasa insaturada con fibra, pues potencia la sensación de saciedad y el equilibrio hormonal. 12.-No añadas azúcar ni edulcorantes para recuperar la […]