Han sido meses de preparación, cientos de kilómetros recorridos y muchas ganas de superar un reto: ganar el pulso a la diabetes. Así, los 100 peregrinos procedentes de distintos puntos de España, que partían el 15 de junio de Neda, han llegado a Santiago de Compostela después de cubrir, durante 5 jornadas, los 106 kilómetros que forman el Camino Inglés.
Uno de los objetivos de esta iniciativa, promovida por la Fundación para la Diabetes y que cuenta con el apoyo de Novo Nordisk, es promover la importancia de incorporar el ejercicio físico a la vida de las personas con diabetes y transmitirles el mensaje de que con diabetes se puede hacer cualquier actividad deportiva y superar cualquier reto.
Y en la meta de su reto personal, la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, los 100 peregrinos no han estado solos. En el centro de la plaza se encontraban, Mercedes Maderuelo, Gerente de la Federación Española de Diabetes (FEDE); Cecilia Pereira, Comisaria del Xacobeo 2021; Mª Milagros Castro Sánchez, Concejal de Políticas Sociales, Salud, Medio ambiente, Bosques y Jardines; Josefina Monteagudo Romero, subdirectora general de Atención al Ciudadano y Calidad y Begoña García Cepeda, jefa de servicio de atención al Ciudadano y del Paciente quienes les han rendido un afectuoso homenaje y han mostrado su admiración por la acción ejemplarizante y de superación realizada durante estos días.
Tras la experiencia de ediciones anteriores, se ha vuelto a poner de manifiesto que la diabetes no es un límite para nadie y que con esfuerzo y tesón se puede conseguir todo lo que uno se proponga. “Con este reto queremos, por un lado, que el peregrino se convierta en una referencia para la sociedad demostrando que la diabetes no impide llevar una vida totalmente normalizada y, por otro, que los peregrinos se conviertan en garantes del cambio de mentalidad, inculcando la necesidad de incorporar la actividad física a la rutina diaria y mejorar los hábitos alimentarios para ayudar a controlar la diabetes tipo 1 y 2 y reducir posibles complicaciones”, ha explicado Ana Mateo, Gerente de la Fundación.
Los participantes del Reto Camina por la Diabetes comenzaron su preparación en enero y con el apoyo de expertos de la Fundación para la Diabetes se han sometido a un período de entrenamiento que, de manera progresiva, les ha permitido contar con un buen estado de forma y ser capaces de cubrir todas las etapas del recorrido.
Por otra parte, los peregrinos han participado en un estudio para analizar los beneficios que tiene realizar una actividad física en la mejora del control de la diabetes tipo 1 y 2. Para ello, un equipo de profesionales sanitarios ha recogido datos relacionados con el número de hipoglucemias e hiperglucemias experimentadas por los participantes durante el recorrido.