Entrevista a Verónica Plaza Educadora de la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario HM Montepríncipe

Nuestro equipo siempre en la búsqueda de mayor información para llevarles a nuestros queridos diabéticos (azucarados), todo lo referente a las nuevas acciones en distintos centros, hemos conseguido una entrevista con Verónica Plaza, quien nos explica qué es ser una educadora en la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario HM Monteprincipe.

¿Cómo se informa al paciente diabético que tiene la enfermedad?

Siempre hay que dar toda la información al paciente, es verdad que muchos ya vienen con esa sospecha de casa y simplemente te preguntan. Yo creo que hay que darle toda la información que ellos nos piden, por supuesto hay que aclararle que tipo de diabetes es, como se va a tratar y como lo vamos a llevar.

¿Qué es un educador en diabetes en el grupo HM Hospitales?

Pues mira me yo considero una educadora, yo acompaño al paciente, le voy dirigiendo, le voy ayudando, creo que es fundamental intentar mejorar la calidad de vida del paciente diabético y creo que tiene que ir de la mano, no solo en el equipo multidisciplinar que tenemos, sino también con la educación diabetológica.


¿Qué es más difícil controlar una hipoglucemia o una hiperglucemia?

Yo siempre digo que lo más importante es que no tengamos hipoglucemias, porque el paciente corre un mayor riego, la hiperglucemia, pues, siempre se puede bajar tranquilamente, con calma, no queremos cambios bruscos de glucosa, y por supuesto nos tenemos que ceñir primero en aclarar lo que tenemos que hacer cuando tenemos una bajada de azúcar.

¿Cómo se manifiesta la diabetes?

Evidentemente la energía que tienes habitualmente cuando estas en un comienzo, en un debut de una diabetes es muchísimo superior, el cansancio, evidentemente muchísimas más veces las ganas de hacer pis, incluso mal sabor de boca porque puede haber un poquito de cetona.